Os presento otro de mis aceites esenciales favoritos: El aceite esencial de mirto.
Quizás me guste tanto porque la planta del mirto se asocia a la diosa Venus, o quizás se deba a su peculiar olor campestre. De cualquier manera, merece mucho la pena añadir este aceite esencial a nuestra colección, tanto para usarlo en aromaterapia, como para hacerlo en la elaboración de cosmética natural.
El mirto, también llamado arrayán, crece en los países de la cuenca mediterránea y se caracteriza por tener unas preciosas flores blancas. La mitología griega cuenta que el cuerpo desnudo de Afrodita se cobijó en una planta de mirto, al salir del mar, en el momento de su nacimiento. Si su fama ha llegado de la Antigua Grecia a nuestros días, por algo es. 🙂
Estamos ante una planta con propiedades astringentes, apropiada para tratar la gingivitis, las hemorragias, los cólicos intestinales y para usar en las cremas antiarrugas. También funciona muy bien si usamos su aceite esencial para fabricar desodorantes o perfumes, puesto que su olor es muy refrescante.
Además es antiséptica, previene contra infecciones, y nos sirve para eliminar las congestiones y la flema.
Se la relaciona con Venus (Afrodita) por algo, y la verdad es que tiene propiedades afrodisíacas. Además, es muy útil para las mujeres en el tratamiento de reglas dolorosas y nos ayuda a estar centrados y de buen humor.
Yo uso este aceite esencial principalmente en la mascarilla que me hago para el pelo. Además de que no lo deja nada graso, ¡me encanta el olor que me deja! 🙂
Photo: Jacinta Lluch Valero
1 comentario en «Aceite Esencial de Mirto. Propiedades y Usos»
No la conocía, pero ya tengo ganas de olerla 🙂 Además es «imperdonable» ya que mi planeta regente es Venus también 😉