Aceite Esencial de Ylang Ylang. Propiedades y usos

El Ylang Ylang es uno de los aceites esenciales más usados en cosmética porque huele súper bien, pero confieso que he adquirido mi primera botellita hace tan sólo unas semanas (y ya estoy planeando usarlo en mi próximo gel de ducha)

Historia y propiedades

El árbol de Ylang Ylang es originario de la zona de India, Java y Filipinas, aunque lo encontramos en otras regiones. Eso sí, crece en ecosistemas tropicales y necesita mucha humedad.  El aceite esencial se obtiene de sus flores, que tienen fama por su perfume agradable y embriagador, con notas muy dulces que recuerdan al aroma del jazmín. De hecho, el significado de la palabra Ylang Ylang no es otro que «Flor de flores», ya que evidentemente, no pasan desapercibidas.

Es muy conocido por sus propiedades afrodisíacas. Hasta tal punto llega su efecto seductor que en Indonesia, tradicionalmente, se dejaban las flores de Ylang Ylang sobre la cama de los recién casados, para garantizar una noche de bodas interesante. 😉

También es un equilibrante hormonal cuando se produce un desbalance, por ejemplo, lo pueden usar las mujeres que sufren reglas dolorosas e irregulares, o aquellas que estén pasando por períodos como la menopausia.

Sus propiedades antiseborreicas lo convierten en un gran aliado para combatir las complicaciones del cabello y la piel grasas. Es ideal para luchar contra el acné y la caspa. Fortalece el cabello y usándolo tendrás una melena sana y abundante.

Desde el punto de vista emocional es equilibrante. Levanta el ánimo, pero no provoca estrés. Se usa como remedio para la depresión, el insomnio, la ansiedad y el abatimiento.

Sinergias

Puedes combinar el aceite esencial de Ylang Ylang con los siguientes aceites asenciales: bergamota, limón, pomelo, sándalo, geranio, mejorana y vetiver.

 

¿Alguien más usa el aceite esencial de Ylang Ylang? ¿cómo lo utilizáis?

¡Compartid vuestras recetas con el universo, y el Cosmos os devolverá la generosidad! 🙂

 

Photo: Jenny Hsu

9 comentarios en «Aceite Esencial de Ylang Ylang. Propiedades y usos»

  1. Hola!

    Y a parte del universo, yo también agradeceré vuestras recetas porque me termino de fiar del todo de algunas cosas que encuentro por la red.

    Entiendo, que tú, Luna, mezclas los aceites con los geles?

    Sabes que me dijeron una vez? Meter una obsidiana en el bote del champú 😉

    Responder
    • Y yo tengo la obsidiana en un saquito a parte y bien guardada porque es demasiado «escorpiónica» para mí 😉

      Hago el gel yo misma con una receta que aprendí en un taller de cosmética natural que hice hace algún tiempo, pero mi meta es formarme en aromaterapia en cuanto saque tiempo (ese gran desconocido, jejeje) Me encanta, me parece alquimia, magia… Supongo que quizás puedes comprar gel virgen en el herbolario, de aloe vera, por ejemplo, y hacer la mezcla directamente, pero yo prefiero ponerme brujil 🙂

      Hay muchas recetas de champú y gel on line. Al principio tienes que invertir en ingredientes y materiales, aunque duran mucho, y eso sí… cada 2 o 3 semanas tengo que hacer uno nuevo, porque «fabrico» unos 250 ml cada vez y es lo que me duran. Si hago más cantidad, se enrancia y coge mal olor.

      Para el gel que hago últimamente me gusta en olor a albahaca, a romero, a árbol del té… prefiero ese tipo de olores, también el del aceite esencial de clavo… pero ya te digo que en el próximo pruelo el ylang ylang seguro 😉

      Abrazo fuerte!!

      Responder
    • Hola guapísima,

      Creo que lo mejor sería encontrar a un experto especialista en fitoterapia y aromaterapia y que nos hiciera un estudio personalizado.

      He encontrado una receta interesante que te comparto. De todos modos, creo que lo mejor siempre es contar con el consejo de un profesional en el tema. http://temassobresalud.com/equilibrio-hormonal

      Responder
  2. Hol Luna,
    El Ylan y Ylan, es uno de mis aceites esenciales favoritos. Cuando estoy con rabia o enfado, tiene la virtud calmarme y me da una «perspectiva de distanciamiento compasivo». Lo uso bastante en el trabajo, cuando pienso que el jefe o clientes me «atacan» y me ayuda a comprenderlos y «estar en paz». No era tan consciente de los efectos, hasta que leí el libro «Aromaterapia para la curación» de Robbi Zeck. El hecho de conocer la esencia energetica y vibratoria de los aceites, hace que se amplifiquen sus beneficios.
    Felicidades por tu libro.
    Un abrazo.

    Responder
  3. Es uno de mis favoritos, yo lo mezclo con aceite de almendras dulces macerado en calendula para hidratar la piel y para desmaquillarme!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This