Miremos a Venus. Observémosla bien porque muchas veces se nos olvida lo maravillosa que es. A veces la podemos observar como lucero del alba, pero no siempre es así… Otras veces Venus nos regala su presencia al atardecer. Depende de en qué momento de su ciclo se encuentre.
Vamos a verlo con calma porque Venus es la gran desconocida y es muy importante. No olvidemos que se trata de un planeta personal y que rige nuestro sentido estético, pero también cómo amamos, cómo NOS apreciamos y qué es lo que más valoramos en esta vida. Es otro de los dominantes en mi carta y me fascina. Bien podría haberse llamado este blog Venus Dominante… jejejeje 🙂
Pero vamos al grano. Veamos cómo funcionan los ciclos de Venus, que es lo que nos interesa:
Lo primero que tenemos que saber es que Venus tarda 225 días en dar la vuelta al Sol. A esto se lo conoce como ciclo sideral y se corresponde con el año terrestre. Vamos, que si en la tierra un año consta de 365 días, en Venus son 225.
Pero en la astrología miramos al cielo desde nuestra perspectiva terrestre. Nosotros no somos conscientes de ese ciclo sideral de Venus. Lo que nosotros notamos es su ciclo sinódico. El ciclo sinódico de Venus es un ciclo de 584 días entre las apariciones de Venus como estrella de la mañana y estrella del atardecer. Durante este ciclo, Venus forma dos conjunciones con el Sol:
A) Conjunción Inferior: Sucede cuando Venus está más cerca de la Tierra y se interpone entre ésta y el Sol. Esta conjunción tiene lugar cuando Venus se encuentra en fase retrógrada y su efecto astrológico dura unos pocos días, ya que Venus se mueve con rapidez al estar retro y el Sol nos parece que avanza en el sentido contrario.
B) Conjunción Superior: Esta vez, Venus está más lejos de la Tierra y su movimiento es directo. El Sol se interpone entre Venus y la Tierra y el efecto de la conjunción dura más ya que Venus y el Sol no se cruzan, sino que avanzan en la misma dirección. (Estoy hablando siempre desde nuestra perspectiva terrestre)
Pero la magia de Venus viene de su perfecta armonía, del baile que es capaz de danzar con el Sol en el cielo. ¿Sabes que dibujo obtenemos si unimos las líneas de cinco ciclos sinódicos (que tardan en ocurrir 8 años)? Una rosa de cinco pétalos. 🙂
Aquí te lo dejo, para que lo disfrutes. Forma parte de la magia venusina…
Hay mucho más que hablar sobre Venus, y más justo ahora, que se acaba de producir la conjunción inferior de Venus con el Sol, 🙂 pero no quería complicar demasiado el post… De todas maneras, uno de los propósitos de este 2014 del blog es detenernos un poquito más en este hermoso planeta, que además nos habla tanto de la mujer.
☮&♥
Photo: Marie Zucker
4 comentarios en «La magia de la armonía . El ciclo sinódico de Venus»
Siempre he estado enamorada de Júpiter. Cuando empecé a interesarme por estos temas disfruté como una jabata al saber cómo lo definían y que era mi regente. Saturno fue mi segundo preferido. Neptuno el tercero y le siguió Plutón de muy cerca. La luna en realidad, ha sido siempre la primera de todos, porque la he sentido muy hermana mía desde pequeña. Al igual que el mar. Los siento como mi familia. A día de hoy puedo decir que esa familia ha aumentado considerablemente. Incluso Quirón, Ceres, Vesta, Palas y Juno. Ahora conozco un poquito más de mi Venus (porque es mía xD) y eso me roba una sonrisota . Cada cosita que descubro me enamora y me encanta, y todas esas cosas ocurren gracias a gente como tu Luna, que lleva su pasión con tanta dedicación, que puede llegar a miles de personas como yo. Muchas gracias por tu trabajo tan bonito, de verdad ^^
Gracias a ti, guapísima.
Es genial que seas capaz de verlo así porque ese es el sentido. La carta es un libro abierto y nos pasamos toda una vida desentrañando sus misterios. Creo que todo el mundo debería aprenderse su carta natal de memoria, conocer los aspectos, la posición de sus planetas… Y lleva tiempo y esfuerzo pero es súper gratificante comenzar a «entender». Como te está pasando a ti… 😀
Un beso
A mi lo que más me gusta de la astrología es el autoconocimento, la ventaja que nos dá.