Los secretos de la Aromaterapia.

Quién no conozca el poder evocador de los olores, es que no ha leído a Marcel Proust. Y tampoco ha debido poner mucha atención, porque todos, en algún momento de nuestras vidas, casi como por arte de magia, hemos regresado a algún rincón de nuestra historia, ayudados por el impulso de un aroma. Puede ser el olor del bizcocho que cocinaba la abuela el responsable de que nos teletransportemos a nuestra infancia, o el perfume de un amante el que nos devuelve irremisiblemente a sus brazos, o quizás sea el olor penetrante a humedad el que te lleva a lejanas tierras que algún día habitaste…

Sea como fuera, la conexión de los olores con el cerebro es brutal. Y esto es algo que sabe la Aromaterapia. De hecho, se encuentra en sus mismos principios.

Si no has oído hablar nunca de la Aromaterapia, lo más seguro es que pienses que se trata de una terapia alternativa que consiste en curar con olores.

Y no vas mal orientado, pero la Aromaterapia es mucho más que eso. Para su aplicación, no nos sirve cualquier olor, sino que tenemos que hacer uso de los aceites esenciales, que no son otra cosa, que el alma de las plantas (así los llamaban los alquimistas) Y es que en el destilado de aceites esenciales, se extrae la parte más pura de la planta, lo que es su esencia. Esto vincula la aromaterapia, directamente con la fitoterapia, otra rama del saber apasionante, ¿no creéis?

Ojo, porque al usar los aceites esenciales, no se deben aplicar directamente sobre la piel, sino diluir unas gotitas en un aceite vegetal portador, como puede ser el aceite de oliva o el aceite de almendras, por ejemplo.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

Hay muchas formas de emplearlos. Los podemos echar en un difusor de ambiente, verter unas gotitas en un pañuelo e inhalarlas, poner también gotas en agua hirviendo y taparnos la cabeza con un paño para inhalar los vapores, diluirlo en un aceite portador y dar un masaje terapeútico, echar la misma dilución en la bañera… etc. Por supuesto, también se pueden utilizar en la elaboración de cosmética natural (ésta es la aplicación que yo más empleo)

El término aromaterapia se empieza a usar en Francia en la primera mitad del siglo XX, pero desde la Antigüedad, los aceites esenciales se han empleado con fines terapéuticos, prácticamente en todas las culturas. ¿Vamos a ser nosotros menos? 🙂

Poco a poco voy construyendo mi arsenal de remedios naturales de origen vegetal, y al trabajar con ellos, me siento como una pequeña druida, una alquimista o una chamana. Hay algo muy poderoso en la vegetación que me seduce y me impulsa a aprender más. (Si a ti también te gustan las plantas, quizás te interese este post)

En un mundo, en el que nos empeñamos en sustituir la sano y lo natural por químicos y aditivos, quizás nos sorprendamos al descubrir que la solución a muchos males, que la mayoría de las respuestas, las encontraremos al volver a las bases: A la justa y simple comunión con la Madre Naturaleza.

«Porque la mejor parte de nuestra memoria está fuera de nosotros, en una brisa húmeda de lluvia, en el olor a cerrado de un cuarto o en el perfume de una primera llamarada: allí donde quiera que encontremos esa parte de nosotros mismos de que no dispuso, que desdeñó nuestra inteligencia, esa postrera reserva del pasado, la mejor, la que nos hace llorar una vez más cuando parecía agotado el llanto.

¿Fuera de nosotros? No, en nosotros, por decirlo mejor; pero oculta a nuestras propias miradas, sumida en un olvido más o menos hondo. Y gracias a ese olvido podemos de vez en cuando encontrarnos con el ser que fuimos y situarnos frente a las cosas, lo mismo que él; sufrir de nuevo, porque ya no somos nosotros, sino él; y él amaba eso que ahora nos es indiferente.

En la plena luz de la memoria habitual, las imágenes de lo pasado van palideciendo poco a poco, se borran, no dejan rastro, ya no las podemos encontrar”.

Marcel Proust. – fragmento de «En busca del tiempo perdido»

Photo: Yvonne Raftery

8 comentarios en «Los secretos de la Aromaterapia.»

  1. Uy que hermoso !. Justo ayer pensaba en eso, prendí el difusor y me provocó ponerle esencia de Mastranto. No sé de donde viene la esencia de Mastranto, ni siquiera sé a que me recuerda, a donde me transporta, lo único que tengo claro es que me fascinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…….
    Y recordé las canciones de Tio Simón, creo que le gustaba tanto ése olor como a mi..» «Sabana» (Simón Díaz)
    Sabana, sabana…

    Con tu brisa de mastranto,
    Tus espejos de laguna,
    Centinela de palmeras
    Que se asoman con la luna.
    Aquí me quedo contigo
    Aunque me vaya muy lejos.
    Como tórtola que vuela
    Y deja el nido en el suelo. »

    O una que me gusta más:
    «Yo traigo un grito llanero
    que me nació del «te quiero»
    para cantarte Barinas
    paisaje de ensoñación
    que te ha regalado Dios
    frente a las cumbres andinas.

    Por eso
    cuando te canto
    por eso
    cuando te canto
    traigo el olor del mastranto
    y el colorido de tus flores
    si bien se que tus mujeres
    son las rosas y claveles
    del llano de mis amores. »

    Gracias Luna por este post, me ENCANTÓ !!!
    Un abrazo.

    Responder
    • Mmm… Se me ocurre que investigues sobre las propiedades del aceite esencial de mastranto porque es lo que el cuerpo te está pidiendo. Normalmente, nos sentimos atraídos por ciertos olores y rechazamos otros y es por algo. Si tanto te llama el mastranto yo lo investigaría a fondo.Seguro que tiene un mensaje para ti 😉

      ¡Un abrazo, guapísima!

      Responder
      • 😉 ya lo hice !
        Hay muchos olores que me encantan. Esta semana he disfrutado mucho del mastranto, sin embargo, soy una persona que disfruta mucho de los buenos olores. El mastranto se encuentra por doquier en los llanos venezolanos.

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This