La salud se está convirtiendo en un tema top. Ha llegado el momento de erradicar para siempre la idea de que las cosas sanas no pueden ser divertidas y que «estar bien» conlleva demasiado esfuerzo. Tan difícil nos parece a veces, que directamente, pasamos de intentarlo.
Dada la perspectiva y teniendo en cuenta mis esfuerzos por introducir en mi dieta más comida cruda, he decidido que sería interesante contar con la opinión de una experta en Nutrición (teniendo en cuenta que es además una de mis mejores amigas, no podía dejar de entrevistarla) María Campo Velayos nos saca de dudas sobre lo que es de verdad una dieta sana.
Sin más preámbulos os dejo con la sabiduría de María 😉

– ¿Cuál es para ti el secreto de una dieta sana?
MC: El secreto de una dieta sana es el equilibrio, en todas las dimensiones de su significado, equilibrio en el contenido y equilibrio en las cantidades, siempre teniendo en cuenta que este equilibrio es personal y puede variar enormemente de una persona a otra. Lo ideal es que mantengas tu dieta más o menos equilibrada al día pero si durante el fin de semana has hecho algún exceso, los días siguientes sería adecuado el restringir ciertos tipos de alimentos y ciertas cantidades para volver a tu equilibrio personal.
Por tanto, lo primero para tener una dieta sana es conocerse, saber los alimentos que te sientan mejor, las cantidades que te aportan la energía justa que necesitas ¡y combinarlos para conseguir un equilibrio adecuado a ti!
– ¿Consideras que es más beneficioso tomar alimentos ecológicos y sin procesar que alimentos procesados?
MC: Los alimentos sin procesar se entiende que son los menos manipulados y por tanto los más naturales. Sin embargo, viviendo en el mundo en el que vivimos es realmente difícil que todo lo que consumamos sea sin procesar o ecológico, incluso es difícil identificar estos productos en el mercado. Además de que si únicamente consumiéramos alimentos ecológicos y sin procesar nuestra alimentación quedaría demasiado restringida y el equilibrio del que hablábamos antes correría peligro.
El mundo de los alimentos ecológicos es muy amplio y si en algún momento tenemos la oportunidad podremos hablar más sobre ello, al igual que sobre los alimentos procesados. Pero la idea que querría que quedara clara es que no se debe temer a los alimentos procesados, siempre que el procesado tenga en cuenta el alimento a procesar. ¡Pensad que hay procesados que hasta pueden mejorar un alimento! Tengamos en cuenta que la definición de alimento procesado es aquel que está tratado o modificado mediante algún proceso físico o químico con el fin de mejorar su conservación o sus características organolépticas (sabor, aroma, textura, color, etc…), por tanto, un simple troceado de un vegetal ya se puede considerar alimento procesado, al igual que hacer un batido o un zumo.
– ¿Qué riesgos esconde la dieta crudivegana -tomar fruta, verdura, germinados y frutos secos únicamente?
MC: El mayor riesgo es que tengamos una pérdida de nutrientes, vitaminas o minerales a raíz de la restricción excesiva de alimentos. Si decides seguir una dieta crudivegana siempre tienes que ponerte en manos de un experto que te asesore sobre los riesgos y carencias de la misma y te indique la mejor forma de evitar estas carencias.
-¿Recomendarías no ser crudivegano al 100% y complementarla con otro tipo de alimentación?
MC: Por supuesto, como he comentado al principio, lo ideal en la dieta es el equilibrio. Cada persona elige su equilibrio en función de la dieta que desea llevar. Si decides ser crudivegano al 100% tienes que conocer los riesgos que conlleva y decidir asumirlos y/o contrarrestarlos con suplementos o decidir flexibilizar en cierto modo la dieta crudivegana al 80%, por ejemplo y consumir otros alimentos que puedan aportarte lo que necesites.
De todas formas, cada caso es un mundo, cada persona tiene un equilibrio y un metabolismo determinado, por lo que cada caso es especial y hay que estudiarlo con independencia para asesorar sobre los requerimientos nutricionales a seguir según la dieta que cada persona decida llevar.
– Si tenemos digestiones pesadas, ¿qué podemos hacer para que la comida nos siente mejor?
MC: Las digestiones pesadas pueden ser debidas a diversos factores, en función de la persona y en función de su alimentación. Por ejemplo, si consumes muchos vegetales como coles durante la digestión es habitual generar muchos gases, lo que implica dolor abdominal y pesadez. Esto también puede ocurrir si comes mucho, muy rápido o si tomas alimentos muy irritantes como el café o el alcohol en grandes cantidades. Hay personas que tienen ligeras intolerancias a ciertos alimentos, lo que puede provocar también una pesadez estomacal.
Para que la comida nos siente mejor, a falta de ver cada caso en concreto, al menos hay que dedicarle el tiempo adecuado a comer, sentados y tranquilos, evitar comer rápido o masticar poco los alimentos y limitar las cantidades de alimentos irritantes o que generen gases en las digestiones.
– Los ayunos depurativos, ¿funcionan? ¿Lo harías sin comer nada o a base de licuados y batidos? ¿Por cuánto tiempo?
MC: Antes de contestar a esta pregunta tendríamos que saber para qué ayunamos y qué queremos conseguir con el ayuno. En el caso de los ayunos depurativos el fin principal es eliminar toxinas. Yo personalmente no estoy de acuerdo al 100% con los ayunos depurativos. El ayuno es un proceso que puede ser muy dañino para nuestro cuerpo. Tengamos en cuenta que el cuerpo está acostumbrado a disponer de energía para funcionar y ejercer todas las actividades de nuestro día. El querer eliminar toxinas no tiene que implicar que nuestro cuerpo se quede sin energía inmediata para poder realizar nuestra actividad diaria, al igual que el no ayunar no implica que no se puedan eliminar toxinas. Por ello, si lo que quieres es eliminar toxinas tendrías que tratar de reducir ciertos alimentos durante unos días, potenciando el consumo de otros que sean más suaves. Si lo queremos hacer más restrictivo y queremos alimentarnos a base de batidos o licuados yo recomendaría no hacerlo por mucho tiempo, no más de dos o tres días seguidos. Ten en cuenta el efecto rebote en el peso corporal que puede conllevar una restricción alimenticia excesiva durante cierto tiempo. Y lo que no haría nunca sería un ayuno completo ya que diariamente necesitamos consumir calorías para poder funcionar con normalidad y se pueden eliminar toxinas eficazmente sin tener que someter a nuestro cuerpo al estrés de un ayuno completo.
– Quiero ser más sana pero no tengo fuerza de voluntad, ¿qué me recomiendas?
MC: En primer lugar el ser sana no significa matarse de hambre ni restringir del todo los alimentos que más nos gustan, por tanto no debe verse como un castigo sino como un medio para sentirse mejor. Mi recomendación es ponerte pequeñas metas a conseguir y darte un pequeño “regalo” cuando lo consigas. Por ejemplo, imagina que te encanta la nata. Sabes que la nata es un alimento que contiene mucha grasa y si se consume en exceso puede hacer que aumente el peso corporal, los triglicéridos y el colesterol, con el riesgo cardiovascular que eso conlleva. Puedes ponerte la meta de no consumir nata en un mes y, si lo consigues, al cabo del mes podrías premiarte con unas fresas con un poco de nata, de esa forma te puede ser más fácil conseguir restringir alimentos “menos sanos” hasta que te consigas adaptar a una dieta sana y adecuada!
Photo: Daniela Vladimirova
21 comentarios en «Los astros te piden venerar tu cuerpo. Entrevistamos a una experta en Nutrición»
¡Buenos días Querida Luna!
Qué gran post, pero ¡nos deja a medias de forma continua! jejej pero eso en realidad es bueno, picar la curiosidad y concienciar a la gente que las dietas milagro y demás maltratos al cuerpo no son la solución para tener un peso ideal. El peso ideal se consigue con una dieta equilibrada y ejercicio, amando tu cuerpo y mimándolo como se merece día tras día. No nos damos cuenta que nos pasamos casi toda la vida maltratando nuestro cuerpo, primero hinchándolo con alimentos dañinos y después privándole de nutrientes porque «viene el verano». Toda la parafernalia de la operación bikini me da vergüenza ajena. Y que conste que es muy respetable todo, pero a mi no me cantes esas canciones que me las se y no soy partidaria. Y sí, he hecho dietas, depurativas, energéticas, algunas me ayudaron a bajar de peso, pero siempre bajo la supervisión de un profesional.
Quién no ha escuchado comentarios en plan; no tengo dinero para ir a un profesional, y ver cómo esas personas en fin de semana se gastan el doble saliendo, en alcohol, tabaco o cosas peores. Sé que cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero soy de las que opinan que ir a profesionales para sentirte mejor (en cualquier ámbito) no es un «gasto» sino una inversión a largo plazo. Y las inversiones dan frutos SIEMPRE ^^.
Somos muy poco conscientes que estamos en continua siembra. Cada paso, cada decisión, cada minuto, cada cosa que haces o que no haces, es un fruto que recogerás el día de mañana.
Así que TODO depende de ti.
Si no te ves en condiciones, o fuerzas, o ganas, acude a un profesional, acompáñate con tu pareja, amigas, familiares… A la larga, se agradece.
Buenos días a todos =^^= !!!
jajajaja… ¿pero por qué dices que os dejé a medias? A medias está mi dieta súper sana!! 😛 Estoy en proceso de adaptación.
Creo que el gran error de nuestra época consiste en que nos venden que necesitemos hacer dietas para lucir bien en lugar de para estar bien. Una persona sana es una persona hermosa. Una talla no da la belleza, la da el bienestar. Deberíamos obsesionarnos con la salud en lugar de con la imagen, por la cuenta que nos trae…
Otra de las cosas que más enferma me pone es que hagan publicidad de operaciones de cirugía estética. Que conste que no soy detractora. Cada cuál es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo, pero por Dios, ¿?¿¿¿someterte a una intervención con anestesia sólo porque no te gustan tus orejas??? O por extraer grasa de las cartucheras?? No sería más sano cambiar de estilo de vida y llenar esos vacíos emocionales de otra manera? (porque estoy firmemente convencida de que se trata de vacíos emocionales)
Sólo engordé una vez en mi vida, 8 kilos en tres meses. No hice dieta. Los perdí cuando me operaron de la muelas del juicio y tuve que tomar sólo líquidos unos días. Fue hace más de 10 años. Nunca he hecho dieta, pero quiero comer más sano porque te vas haciendo mayor y ves que tu cuerpo se resiente de los malos hábitos. Es una cuestión de buscar el mejor camino… Pero los medios de comunicación siguen centrándose en la estética, por eso yo aporto mi granito de arena con el blog.
La opinión de María es valiosa porque sabe de lo que habla. Hay gente que publica dietas sin tener formación en nutrición. Estoy de acuerdo contigo en que hay que consultar a profesionales.
¡Un abrazo y feliz finde!
¡¡¡Buenos días!!! Me ha hecho gracia lo que ha dicho Wifac sobre las dietas… ¿sabíais que yo con 29 años que tengo nunca he hecho dieta? 😛 y ni tengo un maravilloso metabolismo, ni un cuerpo de revista… yo es que me di cuenta en un momento dado que todas mis «compañeras de juergas» estaban súper delgaditas y tal, y cuando íbamos a cenar se dejaban la mitad del plato sin probar… y yo con eso, sí que no puedo 😛
¿Debería comer mejor? Pues sí, últimamente tomo demasiadas patatas fritas y refrescos. ¿Debería comer más verdura? Pues también, lo sé ¡lo sé! Y fruta, que no tomo nada… apuf jejeje
Es muy buena idea lo de fijarte objetivos a corto plazo, aunque pienso que yo sería incapaz de si, por ejemplo me fijo no beber refrescos durante un mes, después sólo beberme medio vasito o así, creo que me resultaría más fácil fijarme otro tipo de premio.
Hoy hace un mes que comencé a lavarme el pelo con bicarbonato y vinagre, ha sido la primera vez que me «fijaba» un reto en el que me surgirían dudas, ganas de dejarlo, etc. Así que cuando me afiance en esto (pues el pelo aún no se me ha acostumbrado al 100%) me puedo poner otro de otro tipo como el de retomar el yoga y como con el yoga pega la buena alimentación, sazonarlo con un «no comer patatas fritas o refrescos» también durante un mes.
Namasté, ¡¡¡muy buena la entrevista, muchas gracias por compartirla!!!
Guapa!! Yo me quitaría los refrescos de entrada. Creo que es lo fácil de restringir y no son nada sanos. Una Coca – Cola lleva un 33% de azúcar, y el azúcar blanco es una bomba. Aparte te hinchan un montón. (y es adictiva, la verdad)
¿Sabes lo que llevo yo mal? La gente que dice que come todo lo que quiere y no engorda y luego comparten un menú porque no quieren comer uno entero… También he conocido de esas. Yo lo llamo hipocresía.
No abogo por las dietas para adelgazar, creo que su misión es estar bien, sano, y si por estar más sano pierdes algunos kilos pues mira, pero el objetivo debe de ser la salud, no la imagen.
Sobre el yoga, ¿sabes lo que estoy haciendo yo ahora? Una serie de saludos al Sol cada mañana. Estoy contenta. Así me obligo a hacer un poquito a diario, y cuando tengo algo más de tiempo ya profundizo más.
Quizás también te valga ese método a ti 🙂
¡Besote!
Sí… los refrescos son de lo peor… leí que tienen un montón de «calorías vacías» que hacen que nuestro cuerpo después reclame calorías de verdad con lo que si te tomas un refresco después tienes hambre de alimentos de verdad… lo que pasa es que como bien has dicho son adictivos, jejeje intento restringirme a uno por día e intentar no comprar, pero me he mal-acostumbrado a ellos :/ lo curioso es que antes de mudarme no tomaba habitualmente, como mucho una o dos veces al mes o si salíamos a tomar algo.
Gracias por los ánimos, el día menos pensado los dejo, pero primero mi cabecita tiene que darle vueltas jajajaja yo funciono así, namasté.
A pues mira Aloma, a mi me funciona mucho el shiatsu. Prueba con el yoga o con otro tipo de práctica que te ayude a ser consciente de tu cuerpo. Realmente funciona ^^
Empecé con el yoga hace años, pero me mudé y tras casi un año de ello aún no he conseguido mi «lugarcito» y mi «hora»… y noto mucho el bajón que he pegado… a mí me la pela adelgazar (hablando en plata), pero sí que quiero sentirme bien (y no engordar más jajaja como aquél chiste de «virgencita, virgencita que me quede como estoy). Como no sé qué es el shiatshu, buscaré información 😉 muchas gracias por el consejo. ¡Besitos!
Muchas gracias Luna por haberme hecho y publicado la entrevista! Lo cierto es que la alimentación es algo muy personal en la que influye el gusto del individuo, el metabolismo, las creencias, la gente que nos rodea o el lugar donde vivimos, entre otras cosas.
Lo que he tratado al responder a las preguntas ha sido intentar hacer ver que cualquier extremo, tanto en exceso como en defecto es arriesgado y el equilibrio es la mejor opción. Pero es la mejor opción no sólo para perder peso, no he tratado de hablar de dietas en el sentido de pérdida de peso si no como una vía más para sentirte mejor contigo, sea para perder peso o para tratar de comer más sano o para lo que sea. Como has dicho, Luna, la belleza está en el bienestar y eso pasa por conocerse a uno mismo y encontrar su equilibrio, incluida la alimentación.
Ahora bien, si tu equilibrio consiste en someterte a dietas restrictivas o, incluso si no llegas a encontrar tu equilibrio por ti mismo lo mejor es que recurras a un profesional para que te ayude ya que, igual que automedicarse puede llegar a ser peligroso «autodiagnosticarte» una dieta restrictiva también puede serlo por diversos motivos.
Espero que os haya gustado, yo encantada de colaborar y de solucionar vuestras dudas, si las hay!
🙂
Gracias, Mary! 🙂
Muchas gracias por todo lo que nos has contado, las personas no nutricionistas, cuando leemos dieta nos pensamos que son sólo de adelgazamiento, pero no, tienes razón y te refieres al simple hecho de comer… nosotrxs somos lxs que lo tergiversamos, jejeje 😉
Namasté.
HOla Luna!!! Soy estudiante de dietética (primer año) y me acabas de dar una idea más que estupenda para mi proyecto de fin de ciclo! Pensaba en combinar nutrición con flores de bach, pero lo que es la astrología también me parece súper importante a tener en cuenta! Casualmente me compré una revista hace poquito que habla de cómo influyen las lunas en los signos a la hora de metabolizar un tipo de alimentos u otros… pero realmente no me había parado a pensar que el resto de planetas también influyesen… he de estudiarlo! Gracias por el artículo!!! :*
Sus, yo tengo un libro que tiene información sobre lo de comer según la Luna, a primera vista, creo que tiene 3 páginas sobre el tema, así que lo reviso y recuerdame por privado que te lo copie… te recomendaría el libro, pero, la verdad, no vale la pena gastar dinero en él 😛
Namasté.
no sé, para mí gastar dinero en libros siempre vale la pena! Aunque te tomo la palabra jeje supongo que quieres decir que abarca poquito del tema 😉 en breves te doy la lata jejejeje :* gracias
Vale, estaba totalmente sobada al leer tu comentario… sí, 3 páginas 😛 OK jajajajaa
Mmm… Y también comentaban en Facebook algo de un ayuno de 26 hora con la luna!!
Cáncer en general nos habla de nutrición. Existe lo que se llama astrología médica pero yo no he profundizado en ese tema, aunque seguro que puedes averiguar!! 🙂
Sí, leí lo del ayuno también en el face… había escuchado algo del tema (aunque no relacionado con la luna, sino sencillamente para purificar de vez en cuando…) y lo de cáncer me lo anoto! me parece interesantisisiisiisimo 😀
gracias gracias!!!
Buenas,
me ha gustado mucho la entrevista!
La verdad es que hoy en dia existen muchas dietas que no son para nada sanas y lo único que sirven es para perder peso temporalmente, ya que ese peso que has perdido vuelve siempre! ( Y lo se por experiencia )
Una dieta que me gusta mucho y llevo a cabo hace ya varias semanas es la dieta mediterranea, me la recomendo una amiga mia y desde entonces la verdad es que me siento mucho mejor!!
Así que a favor de las dietas si, siempre que estan no contribuyan solo a tu perdida de peso pero también a mejorar tu salud 🙂
Un saludo a las dos
Nuria
Estoy de acuerdo, no todas las dietas son sanas y hay que llevar cuidado. Excelente artículo! desde hoy me convierto en lector asiduo.
Menuda tontería lo de la nata. Si lo que queremos es algo dulce, cambiemos la nata por algo mas saludable, como las fresas, mangos o dátiles (que no entiendo a la gente que dice que los dátiles engordan . Luego van y se atizan un trozo de tarta o una tableta de chocolate)
Por desgracia, no todo el mundo sigue una alimentación equilibrada, ni estamos en una sociedad que lo favorezca.
Ella lo que ofrece son «trucos» para el tránsito. No me parece una tontería…
Es como los chicles de nicotina para dejar de fumar. Hay quien los ve una chorrada, y hay a quien de verdad le ayudan. Se trata de respetar el camino de cada cual.