Justo seis meses después de la celebración de Samaín, la fiesta de brujas más popular en nuestros tiempos (a.k.a Halloween), nos llega la Noche de Walpurgis. Tened presente que si Halloween es el punto intermedio entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, la noche de Walpurgis lo es entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano. (Obviamente, esto es para el hemisferio Norte y habría que invertirlo si estáis al Sur) Vamos, que estamos hablando de los célebres «días puerta» en los que se produce un cambio energético. Sin más misterios. Sabiduría pagana en el estado más puro.
Quizás en nuestras tierras no sea tan conocida la Noche de Walpurgis, pero en Europa Central y Septentrional se celebraba el final de la temporada de invierno encendiendo hogueras que proporcionaban una cálida acogida a la más que incipiente primavera. El origen remonta a una festividad vikinga, aunque existe una clara analogía con la celebración del Beltane celta el 1 de Mayo, y la posterior cristianización de la fecha, atribuyéndole el nombre de una santa, en este caso, la religiosa inglesa Walburga (de ahí lo de Noche de Walpurgis) Por supuesto, la Iglesia intentó suprimir cualquier rastro pagano de la celebración y la demonizó, hablando de malvadas mujeres que comían carne humana y copulaban con el demonio en frenéticas orgías… Justo cuando en realidad de lo que se trataba era de recibir la alegría de los tiempos del Sol. Yo lo llamaría falsa propaganda :/
No hay nada más machista que cargar contra la vieja sabiduría ancestral de las mujeres, relegarlas a un segundo plano prohibiéndoles ejercer de sacerdotisas y limitando su espiritualidad a un ejercicio pasivo, coartando su intuición y su sexto sentido y definiéndolas como entes inferiores a los hombres.
¿Qué es una bruja?
Una mujer poderosa que se rebela. Ni más, ni menos. Por eso intentaron destruirlas haciéndolas arder en las hogueras. Pero no lo consiguieron: Doncella, Madre, Hechicera, Bruja… Cada uno de los cuatro arquetipos conviven dentro de nosotras como testigos de un legado que nunca podrán silenciar.
Así que queridas herederas de aquellas que masacraron, no dejéis de celebrar Walpurgis. Recibid a Beltane con la mejor de vuestras sonrisas y extendiendo los brazos hacia el Sol. Aprovechad el cambio energético para preparar un nuevo comienzo… La vida es una sucesión de ciclos, afrontadlos con conciencia y no olvidéis su verdadero origen.
Peace & Love
Photo: Elena Kalis
5 comentarios en «La noche de Walpurgis, una fiesta para brujas y chamanas»
Somos seres llenos del luz, portadoras de esperanza, es por esa razon que somos luchadoras intrinsicas.
Me encanta saber que existen fiestas paganas que aun no se olvidan!!
Gracias mil
Es nuestra misión resucitarlas 😉
Wow Luna me ha encantado el post y la definición de bruja que das. Se me han puesto los pelos de punta leyéndolo.
No conocía esta tradición, pero investigaré.
Gracias por iluminarnos 😉
🙂 Hay tradiciones paganas muy hermosas… En muchos momentos de la historia hemos involucionado hacia el oscurantismo (por ejemplo, Edad Media) Por desgracia, ahora vamos por el mismo camino en varios aspectos :/ Hay una fuerte lucha entre luz y oscuridad.
¡Feliz Luna Nueva, bella!