En una carta astral, dos planetas aspectan entre sí, cuando están separados por un número concreto de grados. Dependiendo de la distancia entre ellos, dibujarán uno u otro aspecto, que puede ser armónico, o tenso.
He preparado una infografía para que os resulte más sencillo consultarlos. Están incluidos todos los aspectos mayores o ptolomeicos, y el quincuncio o inconjunción, que aunque no se considera un aspecto mayor, la verdad es que no deja a nadie indiferente y es bastante fácil de apreciar a simple vista al enfrentarnos a una carta astral (lo forma un planeta,con otro situado en los signos adyacentes a su signo opuesto)
Personalmente, también tengo en cuenta los semisextiles (30º de distancia), pero no los he metido porque son más débiles.
El orbe es la cantidad de grados con la que mostraremos flexibilidad a la hora de considerar si se forma o no el aspecto. Por ejemplo, pongamos que tienes el Sol a 12º de Géminis. Para que la Luna estuviera en oposición, debería encontrarse a una distancia de 180º, esto es, en el signo opuesto, justo a 12º de Sagitario, pero como permitimos un orbe de 10º, incluso si estuviera a 20º de Sagitario (+ 10) o a 2º de Sagitario (-10) seguiríamos aceptando que existe esa oposición. ¿Queda claro? Los orbes que os he dado son los que yo uso. Encontraréis astrólogos más permisivos y más restrictivos y la experiencia os permitirá establecer cuáles son los márgenes que mejor funcionan con vuestra carta natal y en vuestras interpretaciones.
Por lo demás, quiero que recordéis que la astrología NO son matemáticas y que pese a que haya mucho de geometría en la teoría de aspectos, la interpretación es un «arte». Así que por favor, no me seáis cabezotas ni poco creativos… aunque una cuadratura es un aspecto tenso y un trígono es un aspecto armónico, hay cuadraturas que son más favorables que muchos trígonos, ¿ok? Todo depende del estado cósmico de los planetas involucrados, cómo encajan entre sí, y qué necesita esa persona en ese momento… No caigamos en los tópicos y vayamos un pasito más allá.
Guardad la infografía en el móvil y consultadla siempre que lo necesitéis 😉
Photo: Dean Hochman
26 comentarios en «Los Aspectos Astrológicos»
Hola Luna,
Mil gracias por el post. La astrología es un todo un arte que se componen de múltiples facetas. A veces pienso que es un puzle y otras un mosaico. Lleno de piezas que no tienen sentido, hasta que empiezas a ver información con claridad. Lo peor que llevo de ella, son los aspectos. Me lío sola. Así que esta entrada me viene de perlas.
besotes.
Me alegro de que te haya sido útil!! Todo es practicar mucho y pillarle el truco. 🙂
Hola luna!
Tengo a Plutón y a venus a 9° de distancia, dependiendo de donde consulte mi carta aparece o no en conjunción. ¿Tú qué opinas?
Están en conjunción, pero es un orbe muy amplio, por tanto, sobre el papel es una conjunción débil. Otra cosa es tu experiencia de ella… que debería prevalecer a mi interpretación.
¡Interesante! Esto de los aspectos se me hace un tris complicado, pero ya le he ido cogiendo el tiro.
Por lo menos, ya conozco mi carta. Tengo a Venus en conjunción a Spica (ambas en el grado 23 de Libra) y el Sol está a 12 grados de ellas, en el grado 11. No es conjunción. Esa misma Venus en Libra está en oposición al tío enrollado del cosmos en Aries. Aspecto formidable y estoy siendo sarcástica, porque bastante me ha costado.
Tengo a Saturno en el grado en el grado 16 de Sagitario y a Urano en el grado 23. ¡Tremendo tire y afloje de este par en conjunción!.
Marte en Virgo en Casa 12 en oposición a la Luna en Piscis en Casa 6. ¡Este aspecto lo tengo clarísimo!
En fin, tengo cuadratura en T, inconjunciones (que no me quedan del todo claras), trígonos… en fin. Soy el caso perfecto para estudiar.
¡Saludos a tod@s!
Sí, tienes toda una colección de aspectos 😉
Sólo un detalle… Spica siempre está en el mismo lugar, es una estrella fija, pero ¡hey! es una estrella afortunada, ¡es una maravilla que tengas ahí a Venus, y más cuando es un planeta dominante tuyo!
Busca info sobre Spica, te va a gustar 😛
Muchas gracias por preparar el gráfico tan claro incluso para los inexpertos. Besos
De nada, Laura! 🙂
Por favor, ¡casi llego al e clímax con este post! XD Esque me encanta cuando te pondes técnica, porque como además lo explicas taaaaan fácilmente, vamos esque da gusto.
No obstante, como hoy me he levantado un poco espesa, no me ha quedado claro lo de la inconjunción. ¿Podrías explicarlo con otras palabras, por favor?
Hola Sío,
Gracias por el cumplido 😉
Cuando dos planetas están en inconjunción o quincuncio, se encuentran en signos que no comparten absolutamente nada. En las oposiciones los signos comparten polaridad (femenina o masculina) y calidad (cardinal, mutable o fija) y están en elementos compatibles (aire/fuego o tierra/agua) En las cuadraturas, comparte calidad (cardinal, mutable o fija), pero en las inconjunciones no tienes por donde agarrarlo. Son diferentes en todo… Lo mismo pasa con el semisextil, pero al estar más cerca del encuentro (conjunción), que del enfrentamiento (oposición), es más fácil que exista comunicación. Con un quincuncio, tienes una energía discordante, que sientes claramente, pero que no sabes cómo integrar o adaptar, sino es cediendo o corrigiendo algo.
Por ejemplo, un Sol en Aries, su signo opuesto es Libra, entonces, los signos que naturalmente forman inconjunción, son los adyacentes a Libra: Virgo y Escorpio. Si tuvieras el Sol a 15º de Aries y Venus estuviera a 17º de Escorpio, en una sinastría por ejemplo, ambos planetas formarían inconjunción. A la naturaleza básica de Aries (masculino, cardinal y fuego) se le opone la de Escorpio (femenino, fijo y agua) Un Sol en Aries es impulsivo, arriesgado, honesto, extrovertido, irreflexivo, cero rencoroso y un tanto ingenuo, mientras que Venus en Escorpio es desconfiada, prudente, reservada y muy rencorosa. Para una persona predominantemente ariana, Venus en Escorpia resulta incómoda… esa parte de la personalidad que no siempre sale a la luz, pero que cuando lo hace, nos avergüenza, o nos hace sentir mal, nos cuesta reconocernos… Y eso que Aries y Escorpio comparten a Marte como regente, y por ahí se pueden entender… pero no te digo cómo sería la inconjunción con Venus en Virgo, que podría traducirse en una serie de timidices y complejos inconcebibles para un ego en Aries…
No sé si así se entiende mejor. El quincuncio es el aspecto más difícil de reconocer porque los planetas no están frente a frente, sino que se miran un poco de soslayo. El conflicto está ahí, pero no es evidente y no siempre aflora.
Yo tengo Sol inconjunción Plutón partil (por si te sirve mi ejemplo) Normalmente soy muy taurina, amo la paz, soy apacible, sin ganas de pelea… pero a veces, muy pocas veces, algo se me remueve por dentro y tengo emociones muy escorpianas (rabia, celos… ) Me pasa con intervalos de años, incluso, pero siempre que me sucede me avergüenzo y en seguida pido disculpas, porque es una parte de mí que no reconozco ni admito como mía, y no sé muy bien de donde sale (es ese quincuncio)
¡Besos!
No es posible que el sol haga quincuncio con venus…
Es perfectamente posible en una sinastría, unos tránsitos, una revolución solar… etc
Hola Luna,
Me apasiona la astrología pero me parece complicadísima de entender! Y con tu blog estoy aprendiendo muchísimo; además de que en mi caso siento que «aciertan» muy bien tus previsiones de los signos mensuales, esta de febrero está siendo calcada para mí (soy Escorpio)!
Con esto de los aspectos me estoy volviendo loca mirando mi carta natal, tengo mil dudas pero me gustaría preguntarte un par de cosas que me llaman la atención sobre los Nodos… ¿Los Nodos siempre tienen oposición entre ellos puesto que son «contrarios»? ¿O pueden tener otros aspectos? En mi caso N.Norte y N.Sur están en oposición (¿de qué tipo es la dificultad propia de la oposición en los Nodos?) . ¿Y un N. Norte en conjunción con el Medio Cielo? En mi caso tanto el N.Norte como el MC caen en Sagitario, ¿es lo normal que coincidan en el mismo signo o significa algo «intenso», por así decirlo, dada la coincidencia?
Muchas gracias, Luna. Un abrazo.
Hola Eco,
Los nodos son puntos matemáticos y siempre están en signos opuestos (180º de separación), como el vértex y el antivértex.
La conjunción con el MC sitúa tu Nodo Norte en la casa 10 (que es lo mismo que el Medio Cielo) Para entenderlo mejor te invito a leer el post sobre las casas y los posts sobre los Nodos Lunares, si no los conoces. Te dejo el enlace al de las casas, para los otros, haz una búsqueda por nodos lunares en el blog 😉
https://www.lunadominante.com/las-casas-astrologicas/
Hola Luna !. Espero no haber llegado tarde al debate a ver si me ayudas con algo 😉
Antes que nada ME ENCANTÓ la respuesta que le diste a Sío de las inconjunciones, muuy buena!
Que cosas, justo cuando leí tu articulo y leí la conjunción «es un aspecto intenso»…pensé oh Plutón !!! y es que yo tengo justo lo opuesto a ti: una conjunción Sol – Plutón a 2° de orbe y de verdad, verdad ése aspecto es heavy (o por lo menos para mí ha sido muy-mucho), si bien es cierto que tiene una gran efecto transformador también tiene un gran gran poder destructor y le tengo miedo sin temor a decirlo. Antes (hace muchos años, de pequeña), siempre sentí que «era» menos de lo que podía ser, dentro de mí había un GRAN poder, pero sentía pánico de explorar mi ser y no tenía muy claro porque. Con los años y oh Saturno, bendita experiencia ! le puse palabras a lo que me pasaba: sentía miedo de mi propio poder y ahora sé que el miedo es a ése lado destructor de Plutón y me ha costado aprender a integrar ése aspecto, siento que lo he hecho con mucho cuidado y pie de plomo porque no me interesa caer en ése lado de la moneda, pero con toda sinceridad y humildad todavía me cuesta. Otra cosa que asocio a este aspecto es el autosaboteo, también he aprendido a identificarlo y a trascenderlo pero en mi caso también ha sido fuerte.
Afortunadamente acabo de notar que tengo sólo 2 inconjunciones en mi carta: Júpiter-Infortunio y Júpiter-Palas ambas con 0° de orbe. La verdad no tengo NI IDEA de cómo se manifiestan, supongo que porque no es con planetas ¿?
La cuadratura entre Neptuno y Venus a 5° de orbe ésa si que se ha manifestado en mi clariiiiiito, y cuantas lágrimas no me ha hecho derramar. Lo bueno es que ya estoy más consciente y tengo presente vivirla de manera más consciente cada vez 😉 !
Claro que tengo más cuadraturas, oposiciones y aspectos armónicos,peeero mi consulta es: tengo a Júpiter en cuadratura al ascendente a 0.55° de orbe y de verdad no sé como me influye. Mi ascendente es Sagitario y dado que Júpiter es su regente y además lo tengo interceptado en Virgo (donde no está especialmente cómodo) ¿no sé como se manifiesta?, porque como planeta y signo son energías afines. Siento que es algo importante pero todavía no le pillo el truco, no lo comprendo, sé que tengo fuerte tendencia a quedarme pegada en los detalles no sé si tenga que ver con esto ¿pero que más?. Sí alguien sabe cómo interpretar esto ¡le escucho! 😉
Un gran abrazo !
Oye, tomé lo que le dijiste a Alondra y leí sobre Spica ¡ no la conocía ! pero que éxito descubrir que la tengo en conjunción a mi Sol (01° orbe) y a Plutón (02° de orbe). No sé exactamente cómo se presenta pero me suena bien 😉 😉 😉
Hola Luna, acabo de fijarme que tengo mi Luna en oposición a Lilith y AC. ¿Qué crees que se puede interpretar? En cambio ASC y Lilith están a 0º.
Yo nací en Luna llena y mi carta está llena de cuadraturas y oposiciones… es una mochila bastante pesada pero en fin, voy tirando y aprendiendo como mejor sé. Me guardo la infografía en mi carpeta de astrología que seguro que me viene genial. ¡Mil gracias! 🙂
Hola Luna! Me encanta tu página, la verdad es que me ayudó para conocerme mejor en base a mi carta natal.
Quería consultarte, a ver si me ayudas, porque la información que fui encontrando no me ayuda.
Tengo el Sol en Aries, Ascendente Aries y Luna en Cáncer (casa 3, gozo).
Resulta que los aspectos de mi carta natal son todos trígonos, excepto uno; la Luna y Mercurio (casa 9) se encuentran en oposición, y quería saber qué repercusiones me trae este aspecto. Gracias!
Holaa! Tengo una duda .
Una conjunción siempre es hasta 10 grados para todos los planetas por igual ?
Lo otro es si es lo mismo para un orbe de 4 grados y uno de 9 grados por ejemplo .
Saludos
Una consulta: yo tengo el sol a 8 grados y 30 minutos en géminis. También tengo a mercurio a 17 grados y 11 minutos en el mismo signo, ¿Estarían el sol y mercurio en conjunción en este caso?
Depende del astrólogo que lo considere. Usualmente, una conjunción a las luminarias podríamos considerarla hasta diez grados de separación. Luego habrá quien te diga que es mucho… Para mí sería una conjunción de orbe amplio, que nunca será igual de intensa que otra con menos separación.
Hola, muy buenas tardes. Una duda, un aspecto natal de un quincuncio entre Venus y Plutón. ¿Qué sentido tiene? ¿Tiene alguna importancia? Quizás es una pregunta demasiado tonta jajajajaja. Entiendo más o menos los demás aspectos, pero está en sí, me cuesta encontrarle el sitio o el sentido. Gracias de antemano, perdón por las molestias, e importante, buen fin de!
Lo ideal es que un profesional te ayude a entender el sentido simbólico de este aspecto entendiendo su contexto (o sea, el TUYO)
Sin información no se puede interpretar algo genérico. Los aspectos en sí no significan nada, son el reflejo de algo más, algo concreto que se manifiesta en tu vida y en tu psique.
Muchas gracias por responder, Luna! 😉
¡Muchas gracias por darnos está información práctica y a mano! 🛐🙏🏻✨❤️ La astrología es todo un arte, ciencia, conocimiento bello, y muy sanador, terapeutico.