Diferencias entre aceites vegetales y aceites esenciales

En otras ocasiones hemos hablado de la Aromaterapia, y de las innumerables virtudes de los aceites esenciales, tanto como para elaborar cosmética natural, como para tratar diversas dolencias.

Sin embargo, es importante que diferenciemos entre aceites esenciales y aceites vegetales, porque no son lo mismo y se usan de manera diferente.

LOS ACEITES VEGETALES

Los aceites vegetales se sacan de semillas o frutos oleaginosos de algunas plantas, preferentemente mediante primera presión en frío. Es importante que para su extracción no se haya empleado el calor, ya que perderían muchas de sus propiedades. A ser posible, también es recomendable que utilicéis aceites vegetales de procedencia ecológica.

El aceite vegetal más popular en España es el aceite de oliva, y lo usamos principalmente con fines nutritivos, pero también se utiliza en cosmética. Poseen propiedades nutritivas y protectoras y la piel los absorbe con mucha facilidad, por lo que son muy útiles para nuestros rituales de belleza. Se suelen comercializar en botes de 100 o 150 mililitros y entre los más usados encontramos el aceite de argán, el aceite de coco, o el aceite de almendras.

 

LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales se obtienen por destilación mediante corriente de vapor. Se pueden obtener de diversas partes de la planta, y esta información debe figurar en el envase. Son muy volátiles y por norma general, no se deben aplicar directamente sobre la piel, sino que hay que mezclarlos con un aceite vegetal, que denominamos portador. Se dice que son el «alma de la planta» y poseen innumerables propiedades terapéuticas. En general se comercializan en envases pequeños, de unos 10 mililitros, ya que al estar muy concentrados, duran mucho tiempo.

El aceite esencial más conocido y con el que casi todo el mundo empieza a trabajar es el aceite esencial de lavanda, que destaca por sus propiedades relajantes. Ahora, una vez que empiezas a sumergirte en el mundo de los aceites esenciales es difícil parar.

 

En cosmética natural usamos los dos tipos de aceites y los combinamos de diferente maneras. Os animo a probarlo por muchas razones. Primero, porque es muy gratificante echarte cremitas que has fabricado tú misma, y segundo, porque tu economía, el planeta y tu propia piel también te lo van a agradecer. 😉

☮ & ♥︎

 

6 comentarios en «Diferencias entre aceites vegetales y aceites esenciales»

  1. recien me di cuenta que me sigues en instagram, gracias. y yo me pongo una gotica de aceite esencial de menta en el tercer ojo y debajo de la nariz; todas las noches antes de dormir. muy relajante y siento que me voy a otra dimension.

    Responder
  2. A mi me encanta el aceite esencial de Rosas, y el de Romero. Y de los aceites vegetales, el coco. Para el pelo y la piel, es increible; y el aroma delicioso.

    Responder
  3. Uy si! El de romero es un disfrute!!! Lo malo es que en difusor se evapora rapidísimo!! 🙁 también el de lirios es genial!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This