La cosmética sin parabenos se está poniendo de moda. Para mí, desde luego, ya es un requisito imprescindible y los evito siempre que puedo. Esa es una de las razones por las que hago mi propia crema y gel de ducha, por ejemplo… y es que no me cansaré de alabar los beneficios de la cosmética natural y animaros a que tratéis de adoptarla.
¿Qué son los parabenos exactamente? Los parabenos son conservantes sintéticos. Se echan en desodorantes, dentífricos, lociones, maquillaje, jarabes, cremas… e incluso en productos alimentarios. Han sido nombrados seguros para la salud por los organismos pertinentes, pero en 2004 surgió la polémica debido a que se encontraron trazas de parabenos en tumores mamarios. No han demostrado la relación directa, pero las trazas están ahí… y los parabenos tienen efecto estrogénico. ¿Quién se la quiere jugar? Lo cierto es que no veo la necesidad cuando existen otras alternativas.
Para comprobar si un producto contiene o no parabenos, podéis consultar su etiqueta. Los ingredientes methylparaben, propylparaben, butylparaben o benzylparaben, les delatan. También los códigos: E214, E215, E216, E217, E218 y E219, y otros componentes menos evidentes: Benzoato de sodio, el Sodium (y Ammonium) Laureate Sulphate.
Lo mejor es fabricar nosotras mismas nuestros productos, pero lleva tiempo y no siempre es posible. Por eso os hablé de la firma francesa Avril, por ejemplo; o de la posibilidad de apañarnos súper bien con tres o cuatro aceites vegetales para un montón de cosas. ¿Para qué usar derivados del petróleo cuando las plantas son un tesoro?
Sobre el maquillaje, sé que Kiko Milano tiene bastantes productos sin parabenos, todo es hacer una búsqueda con las palabras clave, o preguntar en la tienda. También me recomendó Xoarha en Instagram la tienda de Idun Nature y les he comprado alguna cosilla…
Si tenéis recomendaciones dejadlas en los comentarios, para que todo el mundo las pueda aprovechar 😉 y evitad los parabenos siempre que podáis. Demandemos como consumidores una industria responsable que cuide nuestros cuerpos y no los ponga en riesgo gratuitamente. No nos damos cuenta de que una sociedad capitalista, si dejamos de ser marionetas, realmente sí que podemos cambiar las cosas.
Photo: Massimo Ankor
13 comentarios en «¿Parabenos? No, gracias»
En Colombia hay una marca de productos para el cabello y la piel que promocionan como «sin parabenos». Fueron creados por una mujer que tuvo una experiencia súper difícil, se llaman Fruto Salvaje. Pueden buscarlos en las redes sociales, su creadora es un ser humano muy particular, con una energía súper bonita. También he usado algunos productos y a mi piel alérgica le caen muy bien.
Muchas gracias, Alondra.
Me encantó que tiene una sección de fases lunares en su misma web 😉 Me ha convencido sólo ya con eso.
¡Un beso enorme!
PS: Yo ahora uso I.C.O.N Es una marca vegana y libre de parabenos. Supongo que se vende a nivel mundial. La colección «India» es una pasada para los sentidos…
Me ha encantado vuestro post Parabenos, No, gracias.
Es tan importante para la salud evitar sustancias nocivas.
Gracias por la información!
De nada!! 🙂 En los comentarios las chicas dejaron mucha información interesante que seguro que te valdrá también!!
¡Un abrazo!
Ojalá fueran sólo los parabenos. Ahora lss grandes marcas industriales se han hecho eco y utilizan el «sin parabenos» cómo estrategia de marketing. Yo hago mi jugo de áloe (nunca tuve mejor la piel desde que lo utilizo cómo tónico día y noche y abandoné los tratamientos grasos al acostarme). No compréis plantas del supermercado, se pueden pillar pencas certificadas Bio en herbolarios. No sólo hay tóxicos en la cosmética, sino en la alimentación, productos de limpieza, etc… Para la elaboración de cosméticos también está la web francesa aromazone.fr. El desodorante en piedra también se ha puesto de moda, porque es una variante del aluminio barata de procesar y nociva. Personalmente huyo de todas las variantes. http://www.vidanaturalia.com/lista-de-ingredientes-toxicos-en-cosmetica-e-higiene-industrial/
En violey.de compro yo y tienen productos más baratos que en las tiendas. Es alemana, pero podéis usar Google traductor. Para ropa, utensilios y sobretodo ropa de cama (hace poco descubrí que los edredones también son nocivos) waschbaer.de. En Violey conviene hacer una compra grande para amortizar, para eso lo ideal es hacer grupo de compra y repartir gastos de envío que son razonables. Yo como vivo aquí, me salvo;) El servicio es absolutamente impecable, el más rápido de todas mis compras por Internet y embalaje totalmente biodegradable. No olvidéis las certificaciones, en cosmética las más serias son BDIH y Natrue. Esta última conlleva un sistema de calidad, 3 estrellas seguidas al logo es lo máximo. Pero un logo sin estrellas es igualmente seguro y de excelente calidad. Digamos que las estrellas son calificaciones de élite.
Espero que os ayuden mis opiniones. Saludos 🙂
Eres un amor dejándonos tantos buenos consejos 🙂 Mil gracias, Sío!!
Gracias a tí :*
Yo he comprado productos en LUSH FRESH. Productos más de tipo natural, tirando a vegano. No sé si funcionarán, supongo que sí, pero por lo menos, es coherente con lo que yo busco ahora, una relación más natural con mi cuerpo, sin tanto químico.
Yves Rocher esta muy al día con esto también. Y The body shop.
Menos comercial, existe una marca alemana llamada Keims (que hay en algunos carrefour, y tiene web tb) que sobretodo es muy amable con los limpiadores faciales, así para las sensibles y alérgicas como yo.
Siento decirte que casi todos los productos de Lush tienen parabenos. Además, tienen a las dependientas entrenadas Como monos de feria para responder automáticamente cuando le spregunten por ellos. Lo he comprobado. Dicen que a las cantidades tan mínimas qeu utilizan, no hay efectos nocivos documentados. Ya, claro. Lo que deja en evidencia que son unos p*tos peseteros porque usar conservantes naturales Como el limonene, cuesta más que los parabenos, más económicos… En fin. Pero reconozco que el peeling de almendra y lavanda «piel de ángel» creo que se llamaba, es una pasada, no llevaba parabenos, pero tampoco todos los ingredientes son bio. Además, en Sevilla han hecho mobbing. Una «gran» empresa siempre tiene trapos sucios, pero yo desconfío el doble de la que, además, Venda una imagen «chachi guay, cómo molamos y qué progres somos. «
Ah!! y que no se me olvide, hay una marca india que hace productos ayurvédicos (podeis encontrarla en parafarmacias o en ebay) que se llama Himalaya Herbals y es estupenda
El mejor contorno de ojos que he probado en mi vida, y unisex. Muy suave con la piel y de efectos poco a poco, y duraderos, nada violenta.
Yo utilizo la marca Natura Siberica para los jabones de pelo, manos y de cuerpo y también cremas y aceites corporales, Una marca estupenda a un precio asequible para todos los bolsillos y unos olores riquísimos. Lo compro en la página web Cocunat, una maravilla, todas las marcas que vienen en esa web son productos 100% vegetales. Hay marcas de todos los precios claro, algunas pican más los bolsillos…
Besitos!!!
Gracias por compartir esta información. La verdad es que muchas veces no sabemos lo que nos echamos en la piel ya sea por que no tenemos el conocimiento o por que no le prestamos la atención necesaria.
así que mucho OjO…..