Lo confieso. Antes de empezar a escribir este post tenía bastantes prejuicios respecto al ejercicio de utilizar la sangre menstrual como tinta para dibujar. Porque una cosa es defender la vivencia natural de la menstruación, siguiendo, por ejemplo, los preceptos de Miranda Gray y profundizando en la mujer cíclica y lunar, y otra cosa bien distinta es hacer un alarde de nuestra querida regla y plantarla enmarcada en la pared. Sinceramente, me parecía una guarrada. Y eso que fui de las primeras adeptas a la Mooncup y que me considero bastante abierta de mente, pero este tipo de arte como que me costaba digerirlo…
Bueno, pues ha sido investigar un poco a ver si podía encontrar algunas artistas conocidas que hicieran eso de pintar con sangre menstrual y he cambiado de opinión. Hay cuadros maravillosos en los que se ha utilizado la regla como materia prima. No sé si me atrevería a ponerlos en la pared, pero estéticamente me parecen alucinantes. Os invito a que le echéis un ojo a la obra de Vanessa Tiegs, Lani Beloso, Juliaro o Zanele Muholi.
¿Os parece algo bonito o algo asqueroso?
Más allá de que estéticamente resulta muy hermosa la contraposición de rojo sobre blanco, lo cierto es que el concepto feminista que reside en este tipo de arte me parece fascinante. Aunque muchos los nieguen, seguimos viviendo en sociedades terriblemente machistas (y ya ni os cuento en los países en vías de desarrollo) Ser mujer no es fácil porque no vivimos en un mundo justo. Desigualdad salarial, maltrato, esclavitud hacia determinados cánones estéticos… El acto de pintar con sangre, para mí, es como un grito de basta ya, es reivindicar una condición, expresar una queja, proclamar una revolución silenciosa en lienzos…
No sé si algún día me atreveré a dejar fluir mi creatividad menstrual, lo que si sé es que, a partir de hoy, miro a estas artistas con otros ojos y les guardo un respeto absoluto. Su lucha es mi lucha y también comparto su dolor cada ciclo lunar… Ahora que lo pienso, se me ocurre que pintar con la regla sería también una manera de reconciliarnos con nuestro ciclo aquellas que tenemos algún tipo de enfermedad o desorden, como una catarsis total.
Si algunas os animáis, os dejo esta página con algunas recomendaciones para pintar con sangre menstrual. 😉
Photo: Obra de Vanessa Tiegs
12 comentarios en «Pintar con sangre menstrual. Tabú y arte»
Bien, seré franca. Choca. Es así, choca por rompedor, porque asusta y lo desconocido da miedo.
Al principio lo miras en plan «…….xxxxx, no?» Pero una vez superas la fase de negación…..es algo sumamente creativo. Es verdad que tomar conciencia del ciclo, del significado que históricamente ha tenido la mentruación y de reconciliarte con tu cuerpo para relacionarte mejor contigo misma y con el entorno son avances positivos y necesarios pero supongo que…..alguna mujer pensó
«mmmm, si, me llevo genial con ciclo pero y si fuera más allá?»
Claramente estaba en la fase de la Hechicera ;). Estas mujeres han sacado el máximo partido a su período, usándolo en su beneficio. Me parece una ejemplificación aravillosa de lo que se trata de transmitir con la teoría de conocer tu ciclo.
También diré que no sé si me atrevería a pintar así pero….tengo a Acuario en mi asc. y nunca se sabe 🙂
Buenas noches de luna llena
Pintar, con nuestra sangre de vida, es bellísimo. Es salvaje, liberador, conector, sanador, es completamente transformador. Es un Acto de amor, y a la vez un recurso que tenemos, un pinmento hermoso que llevamos con nosotras, como el instrumento de nuestra voz. Es primitivo, es la esencia!tenemos color, es como , mujer tienes la gracias de cada mes poder expresar con tu color, un recuerdo. Gracias el hilo, rojo madre.
Detesto cuando dicen que es asqueroso pintar o hablar de la propia sangre menstrual, más aun que miren o lean con cara de espantadas más que espántados, porque:
Si tu cuerpo te está diciendo que funciona super bien, que está en contacto con la luna, que tu lunada viene cada mes, ¡que puedes ser capaz de crear, tener vida dentro de ti!, ¡que puedes dar a luz a un ser vivo, a un humanito, un bebé! -independientemente de si se desea o no ser madre- tienes la capacidad ¿¿¿cómo pueden decir que «que asco»???
Yo lo era,sí, pero desde el añño pasado en marzo comencé a sembrar mi lunita, regando plantitas de casa con mi sangre. Pintar lo intenté pero nomás no se deja la sangre :(, mi toalla sanitaria la sumerjo en agua para que se despegue la sangre pero aun así no logro que se haga un adecuado tipo de «tinta» para pintar. Lo que sí hice fue un cuadro de rojos, rosas y violeta en honor a mi lunita y sus 4 fases 😀 :’D está hermoso, y es un cuadro lleno de amor.
La sangre y menstruación son símbolos de femeniDEIDAD (así lo escribo yo jaja, mujeres, divinas, femeninas, ¡diosas!), de poder, belleza, magia ¿cómo puedes renegar o sentir asco por eso?
En etapa de juventud es cuando tenemos la regla, ¿por qué no amarla? muchas mujeres que nos rodean y nos criaron crecieron con la idea errónea de insultar y desdeñar una parte o acción de nuestro cuerpo ¿por qué hacerloo así? ¿por qu´é no amarnos por completo?
😀 yo amo mi menstruación y me gusta mucho cuando está presente y no uso ni ropa interior para ir a trabajo ni ropa para cuando voy a dormir. No sé, es solo dejar que fluya. Que si se mancha la ropa, la sábana, etc. sí, se «mancha» pero es sneak de que soy fértil, mujer, matriz, vagina, ovarios, luz, creación. Me da igual lo que otros piensen, es mi cuerpo, mi sangre y les amo con toda mi passion. :’D
Hola Yajaira,
En el enlace que hay en el post a la página con instrucciones para pintar, explican cómo tratar la sangre para conseguir diferentes tonalidades. Si usas una copa menstrual te será más sencillo recogerla 😉
A mí me da asco, creo que es algo muy íntimo que no compartiría con otras personas, no veo la necesidad…
A mi también me parece excesivo y poco asquerosete.Entiendo perfectamente que una pueda disfrutar de su sangre mestrual todo lo que quiera incluso pintando con ella. Yo también soy usuaria de la copa y siempre me ha fascinado un poco mi sangre menstrual y todo el proceso que implica, pero estoy con Maira, me parece algo íntimo. Yo desde luego jamás me compraría un cuadro pintado con la sangre menstrual de nadie :p
Además me hace pensar en cantidad de cosas «creativas» que se podrían hacer con otros fluidos humanos no tóxicos, y no sé…
Hay un artista conceptual (ahora no recuerdo el nombre) que exhibe y vende trozos de su caca, así que no ibas tan desencaminada… Siempre me ha parecido una idiotez.
Puedo ver el punto terapéutico de pintar con la sangre menstrual (cada una con la suya) y su tono reivindicativo, pero creo que tampoco compraría el cuadro de otra y ni siquiera sé si colgaría uno hecho por mí, en el caso de que me atreviera hacerlo, aunque soy plenamente consciente de que me marcan los prejuicios en esto.
Wow gran post!!! cuando estudiaba diseño tenía una materia de arte en la que vimos parte del arte contemporaneo y una artista que pintaba con su menstruación. Me acuerdo que nos impactó mucho a todos.
Yo concuerdo con ambas partes en cierto modo: no me produce asco ni repulsión y comprendo que es un modo de expresarse que puede considerarse arte, porque eso es el arte: expresión pura.
Sín embargo, por otra parte, coincido con que lo veo cómo algo íntimo y tampoco tendría un cuadro pintado con sangre menstrual ajena.
Es un poco cómo el arte de los desnudos a mi entender: es algo íntimo, que algunos pueden considerarlo bonito y expresivo, mintras que otros lo creen tabú e intimo. Lo cultural influye mucho.
Creo que es más una cuestión de elecciones, cada uno hace las cosas cómo mejor las siente.
Échale un vistazo al blog Luna, porque te nominé para un premio blogger, que consiste en contarles a las lectoras un poquito más sobre el blog y sobre ti misma. Es a elección por supuesto, los blogs seleccionados pueden elegir hacerlo o no.
http://ellibrodevenus.blogspot.com.ar/
Un beso guapa!!!
Gracias, guapísima!! Ahora lo miro! ¡Qué ilusión! 🙂
Gracias chicas!! Me ha sorprendido la gran aceptación 🙂 Esperaba más comentarios de rechazo. Es un tema muy personal, sí, pero la tolerancia y la comprensión son la base.
¡Besos a todas!
hola
quisiera saber si la sangre pintada se conserva. Yo quiero intervenir una vieja carbonilla de mi madre utilizando tambien mi obra, y pintando una parte con mi sangre. Quisiera saber si me conviene ya que no me interesa como arte efímero. Luego ¿por qué no encuentro info por la red sobre este tema? la sangre oxida ¿no se le hace ningun proceso para que se onserve en el papel sin echarse a perder? gracias!!
como hacen para q no pierda el color en el lienzo?