Aceite Esencial de Pomelo. Propiedades y usos

Mi adquisición estrella del verano para la colección de aceites esenciales ha sido el de pomelo.

Es el primero que tengo de los cítricos y estoy muy contenta de haberlo elegido porque huele súper bien 🙂

Propiedades y precauciones

A la hora de utilizar el aceite esencial de pomelo, y en general cualquier aceite esencial de cítricos, es súper importante que tengáis en consideración que es fotosensible. Esto implica que si lo aplicamos en piel que vamos a exponer inmediatamente al sol, corremos el riesgo de que nos salgan manchas.  Lo mejor para no llevarnos un disgusto es evitarlos en el verano, o utilizarlos en productos que nos vayamos a poner por la noche, ¿ok? Lo suyo es dejar al menos 12 horas de margen.

Una vez aclarado esto, nos podemos centrar en sus propiedades, que son muchas y muy interesantes.

Del pomelo se dice que es el rey de los cítricos; su gran tamaño, su color anaranjado intenso, que nos recuerda al sol del atardecer, y su peculiar sabor le han brindado tal honor. Y a juzgar por todo lo que puede hacer por nosotros, la verdad es que se lo merece.

El aceite esencial de pomelo tiene propiedades antibacterianas, por lo que contribuye a eliminar hongos y bacterias que nos afectan externa e internamente. Además, es un activador del metabolismo, tiene efecto diurético y favorece la pérdida peso, lo que le convierte en un complemento ideal a la hora de hacer una detox.

Su aroma es energizante, y ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el cansancio. No sólo huele bien, sino que es eficaz si lo usamos como ambientador para combatir malos olores.

Como plus, calma el ansia por comer alimentos azucarados (basta con olerlo) y elimina el dolor de cabeza.

¡En definitiva, es toda una inversión! Y si evitamos usarlo sobre la piel en los momentos que nos dará el sol, no tiene peros 🙂

Sinergias

El aceite esencial de pomelo combina bien con los siguiente aceites esenciales: bergamota, ylang ylang, lavanda y albahaca. Combinarlos, intensifica su efectividad.

 

¿Y vosotros? ¿Usáis el aceite esencial de pomelo o preferís otros cítricos? 

¿Algún consejo o tip de uso? 😉

 

 

 

Photo: Jorge Elías

8 comentarios en «Aceite Esencial de Pomelo. Propiedades y usos»

  1. Yo tengo un frasco de aceite de toronja (me imagino que es el mismo) mezclado con aceite de almendras. El olor es buenísimo y me gusta para las piernas cuando las traigo cansadas. Y el olor es divino.

    Responder
    • Seguro que es el mismo!! Los cítricos van muy bien para eliminar el cansancio y subir la moral 😉 Sólo ten cuidado con lo del sol!! Beso fuerte, Alondra!

      Responder
  2. Estaba pensando lo mismo que Alondra, aquí se llama toronja.
    Voy a usar ése tips que ella dá para las piernas cansadas. Mi primer citrico y que uso mucho es el de limón y me encanta, lo uso como aromaterapia y ahora estoy comenzando a hacerme unos masajes faciales con él y aceite de almendra (también lleva aceite esencial de manzanilla) que me dijeron que cura la sinusitis, así que en eso estoy probando.
    Un abrazo !

    Responder
    • Qué bien que te haya servido el tip de Alondra!! 🙂
      Lo mejor que tiene Internet es todo lo que podemos compartir. Yo me apunté lo del ae de limón 😉

      Responder
  3. Compré un aceite esencial de pomelo…. se puede tomar 1 gota disuelta en un vaso de agua diario? Leí que se podía, pero tengo duda si se puede ingerir o es solo para uso tópico o aromático

    Responder
    • Es recomendable que consultes a un experto en aceites esenciales. Depende de la escuela (inglesa o francesa) se admite la ingesta o no, pero si vas a tomarlos por vía oral es IMPRESCINDIBLE que compruebes los detalles con un profesional. De otra manera, puede ser muy peligroso.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This