Yo también soy una de entre esas diez.
Una de cada diez mujeres padece endometriosis.
Hacer frente a la endometriosis
No, no es una enfermedad rara o poco frecuente, aunque la mayoría de la población jamás haya escuchado hablar de ella. Tampoco yo la había oído nombrar nunca, hasta la primera vez que leí la palabra en los resultados de una biopsia intestinal. Le llaman la enfermedad silenciosa, aunque si somos justos, deberíamos denominarla la enfermedad silenciada. La creencia popular de que la regla duele y de que si no lo soportas, eres una floja, ha llevado a millares de mujeres a pensar que lo único a lo que hacen frente es un síndrome premenstrual demasiado intenso.
Las que la padecemos sabemos que no es así. Empiezas tomando saldeva forte y acabas pasándote a la tortilla de ibuprofenos para poder sobrellevarlo (si es que se puede…) Los síntomas pueden perdurar durante la mayoría del ciclo menstrual y los dolores alcanzar tal grado de intensidad que sean capaces de hacerte doblar, obligarte a permanecer en la cama, o incluso llevarte a perder la conciencia. Pero «es sólo la regla, a todas les duele, y tal vez, lo único que te pasa es que eres demasiado floja…» Lo oirás una y mil veces antes de dar con el ginecólogo adecuado que por fin te diagnostique. Llevará años de dolor, sufrimiento e incomprensión y te obligará a someterte a interminables pruebas. Hasta que por fin algo hace clic y sabes lo que tienes. En mi caso fue sencillo: Durante los últimos meses antes del diagnóstico, cada vez que menstruaba también expulsaba sangre por el recto. Un endometrioma gigantesco estaba a punto de obstruirme el intestino, así que en pocos meses se programó mi operación.
¿Qué es?
Y es que eso es la endometriosis: Tejido endometrial que crece fuera de la cavidad uterina, en otras partes de la zona abdominal. En mi caso se había formado una gran masa que infiltraba el intestino, pero a muchas mujeres les anida en los ovarios o las trompas de falopio. Se han encontrado casos, incluso, en los que afectaba a los pulmones, el corazón o el cerebro. Así de terrible. Pero a nadie le importa… Son cosas de mujeres y dolor menstrual. Tema tabú en la sociedad patriarcal.
Así que hace unos años, por primera vez ingresé en un quirófano y salí con 10 cm de recto menos y algunas partes de vagina también amputadas. Tuve suerte. La operación fue un éxito y ovarios y trompas no estaban afectados. Tenía lo que se denomina «endometriosis intestinal» Otras no son tan afortunadas y salen de la cirugía completamente esterilizadas, dejando atrás su esperanza de ser madres por el camino y habiendo pasado media vida sin que nadie tomara sus dolores en serio.
El origen de la endometriosis aún es incierto. Se le atribuye un factor genético, pero sin duda, la influencia ambiental también juega su papel en una dolencia que es estrógeno dependiente. Por eso es tan importante no envenenarnos con pesticidas ni parabenos, por ejemplo, y hacer un esfuerzo por volver a lo natural.
Más información a tu alcance
Si queréis saber más sobre la endometriosis, recomiendo encarecidamente el visionado de este documental. Os recuerdo que se trata de una enfermedad que afecta a una mujer de cada diez, y que muchas de la que estáis leyendo esto ahora, posiblemente la padecéis aunque no lo sepáis. A veces resulta demasiado fácil ignorar los problemas que creemos que no nos afectan, pero lo único que intento con este post es crear conciencia y ayudar a diagnosticar más casos.
Las que seguís esta página desde hace tiempo o habéis leído mi libro, conocéis mi interés por la menstruación consciente. He escrito sobre el tema en muchas ocasiones… precisamente por los problemas menstruales que he tenido durante toda mi vida. Me duele inmensamente la indiferencia ante esta enfermedad y la falta de apoyo, difusión, tratamientos e investigación.
Como dato curioso, Marilyn Monroe también fue una de entra esas diez… y otras famosas contemporáneas como la ex Spice Girl Emma Bunton, la actriz Lena Dunham, la modelo y presentadora Padma Lakshmi, la cantante Sheryl Crow y muchas, muchas otras, que nos harían un gran favor si dejaran de sufrir en silencio y utilizarán su posición para alzar la voz y darle visibilidad a la condición.
Photo: Daniel Santalla
11 comentarios en «Endometriosis: Una de cada diez»
Gracias Luna por compartir tu experiencia. Tengo síndrome de ovarios poliquísticos y endometriosis. He sido operada de quistes en los ovarios y además del dolor, los quistes me ocasionan dificultades para orinar. Mis ovarios y mi vejiga se encuentran muy cerca y me inflamo de formas que no puedo explicar.
Afortunadamente mis ovarios y trompas de falopio siguen intactas. Mi mamá si perdió un ovario y una trompa por lo mismo.
Las mujeres tenemos un eje hormonal ovarios – páncreas – tiroides – hipófisis y cuando alguno funciona mal, los demás empiezan a funcionar mal. Cuando estaba niña sufrí de crisis de hipoglicemia sin razón aparente. Una vez crecí y fui al ginecólogo, me explicó que mis ovarios son los mismos desde que nací y esas crisis eran un aviso de lo que venía. Después vino una resistencia a la insulina, picos de prolactina, senos enormes y pesados y un sin fin de asuntos.
Después de muchos tratamientos, pastillas, suplementos e inyecciones, una buena alimentación y ejercicio han sido suficiente para medio controlar hormonas. El dolor si debo soportarlo, soy alérgica a los AINES así que no puedo tomar ibuprofeno.
Le echo las culpas a mi Luna en Piscis en Casa 6, en oposición a Marte en Virgo en Casa 12. Siento esto como un enemigo oculto dentro del cuerpo. Pero he aprendido a conocerme, a saber que me sienta mejor e incluso me he reconciliado con mi menstruación. Hoy siento que cuando llega, mi cuerpo se regula y funciona bien. Antes pasaba meses sin verla llegar y era un tormento.
Ser mujer es maravilloso pero una carga en muchos aspectos. Este es uno de ellos.
GRACIAS … muchas veces el dolor es a causa de una gran falta de calcio mineral.Lo solucioné tomando Dolomite ( Calcio Mineral) . Y Calcarea Phospórica ( Schusleer´s Salt )a la 6a. 10 días antes del período. Terminado !
Había escuchado alguna vez la palabra endometriosis, aunque no sabía qué era exactamente. Seguramente es más común de lo que parece.
También tengo problemas hormonales relacionados con la menstruación y hormonas, hipotiroidismo y SOP (ésto la última ginecóloga me dijo que era un saco donde donde poner todas aquellas con cualquier anomalía menstrual u hormonal sin una enfermedad clara). He sufrido dolores menstruales y síndrome premenstrual desde que tenía doce años luego amainó y los dolores no eran tan fuertes, menos mal, porque tuve una racha que hasta vomitaba y me tenía que acostar. Sé lo que es que la gente te mire raro porque no lo entiende.
Este verano decidí dejar de usar el anillo e intentar coordinar mi regla con el ciclo de la luna. Me lo diagnosticaron por un dolor relacionado con la ovulación y lo llevaba usando cinco años. Pero mi médica endocrino me dijo que necesitaba tener una regla regularizada a través de hormonas. Así que me he puesto lo mínimo que se despacha que es un minidiu con progesterona.
Es un tema que se debería normalizar. Hay mucha desinformación, empezando por los médicos que te atienden. También estamos en una sociedad en la que mucha gente se sigue avergonzando de hablar de la regla, hasta habrá quien todavía le da corte ir a comprar tampones o compresas.
Nunca llegué a saber si era endometriosis lo que padecí en mi época de menstruaciones (me dejó para siempre a los 38 años), lo único que recuerdo es que tenía unos fuertes dolores abdominales, los cuales me hacían la vida imposible, iba con unos dolores terribles a trabajar y en una ocasión tuvieron que inyectarme Nolotil en vena puesto que llevaba casi 24 horas con dolores terribles. Lo bueno es que para mí, éso ya pasó, lo malo es que aún se le mitifique como «cosas de mujeres».
Gracias Luna por compartir tu experiencia y a todas las demás. Es cierto que aún hoy día es un tema tabú. Yo soy afortunada porque mis reglas siempre han sido cortas y poco dolorosas. Tomé la píldora durante muchos años y ahora que la he dejado, harta de hormonarme, sí que noto ciertos desajustes. Es como si mi cuerpo se hubiera hipersensibilizado, una lata. Pero lo sobrellevo bien.
Una amiga pasó por lo que comentáis vosotras y era terrible. La he visto desmayarse del dolor. La pobre se tomaba el ibuprofeno antes de que le viniera la regla, en anticipación al dolor que sabía que iba a sentir, imagináos. Hace años la operaron y bueno, menuda diferencia.
Creo que muchas veces tenemos un problema de empatía. Todo lo que los cuentan los demás lo medimos según nuestras propias experiencias, en lugar de escuchar, abrir la mente e intentar sentir lo que siente la otra persona, ponernos en su piel.
Mucho ánimo a todas y feliz fin de semana!
Todo lo relacionado con los ciclos de la mujer se sigue tratando a nivel médico con poca sensibilidad (lo del dolor menstrual, por ejemplo)y con poca apertura mental a la hora de aceptar que hay tóxicos en los alimentos que nos pueden perjudicar a nivel hormonal o de reproducción.
Algo que me deja pasmada es la poca información en las revistas femeninas sobre este tipo de temas ,igual de importante es llegar al orgasmo como tener conciencia de lo que es que el cuerpo funcione perfectamente y sin anomalías.
Hola Luna, compartimos la vivencia de la endometriosis cuando con conocimos en Barcelona…yo también he tenido que escuchar durante mucho tiempo la de que esto es un mal menor y que no hay porque alarmarse…yo he tenido que pagar un gran peaje por ella en muchos sentidos pero al final he aprendido a integrarlo como un camino más de crecimiento personal. A mi la acupuntura me va muy bien pero no es una recomendación, cada caso es diferente y cada cuál debe buscar su propia «terapia».
Falta mucha sensibilización en el ámbito médico y a la población en general…yo pongo mi granito explicándole al mayor número de personas posible lo que es.
Besos
Gisela
Sí, me acordé de ti al escribir el post 😉
A mí me frustra la falta de interés de la gente… Y muchas seguro que tienen endometriosis y ni son conscientes.
En cualquier caso se le está dando mucha difusión ahora, ya hay más médicos formados, y esperemos que los que legislan también empiecen a defender nuestros derechos como colectivo inmenso (investigación, reconocimiento casos incapacidad, tratamientos subvencionados… etc)
Beso fuerte!
Si os soy sincera yo he tenido reglas muy dolorosas. Algunas veces de estar en la cama incluso. Un día concreto de mi adolescencia (lo recuerdo mejor que si fuera ayer) me quise morir. Lo mas normal era no poder hacer vida normal el primer día porque era horroroso (y eso sin endometriosis). La tortilla de ibuprofenos era lo normal. Pero un día fui a una consulta de terapia de respuesta espiritual (TRE) a tratar otra cosa y no sé como la regla no volvió a doler. Muchas veces el dolor físico y las enfermedades no son más que problemas que hemos somatizado, incluso de vidas pasadas. Lo normal es que la regla no duela. Por eso os recomiendo TRE, constelaciones familiares, péndulo hebreo, ho’oponopono… lo que sea… para sanar el problema que está causando la regla dolorosa, porque ya os digo: lo normal es que NO duela.
Gracias chicas por compartir vuestras experiencias personales con la enfermedad, los síntomas que tenéis y los remedios que utilizáis para combatir el dolor.
En mi caso la cirugía fue vital y ahora tomo menos lácteos y los que tomo son de procedencia ecológica (no bebo leche de vaca y evito el queso muy graso tipo brie que antes adoraba), la fruta y verdura que tomo también es ecológica, bebo agua mineral, uso cosmética natural que muchas veces fabrico yo misma y evito el tratamiento hormonal (esto es más polémico, porque lo que te recetan es la píldora, y sin embargo, me queda la sensación que precisamente esa manía de jugar con nuestro balance hormonal natural es el que termina pasando factura. En mi caso fue dejar la píldora y empeorar a pasos de gigante)
Beso enorme y mucha fuerza!! Se puede salir del bache.
Hola Julia! Yo tuve mi primer contacto con la mestruación muy bueno,no me dolía absolútamente nada,pero pasaron unos años y cuando tuve mi primera relación sexual la cosa dió un giro de 180º,jamás luego supe lo que era
menstruar sin dolor.Las relaciones sexuales siempre fueron con el que fué mi ex marido,una persona áltamente controladora y manipuladora. Cuando ya me divorcié, y tuve relaciones sexuales ya tenía la menopausia,por lo tanto
nunca pude comprobar si de haber tenido relaciones con otro hombre me hubiera ocurrido lo mismo.
Un abrazo.