Hace poco empecé con el Saturno Project (tomar responsabilidad en mi vida), que en mi caso, estaba muy vinculado con la alimentación. Mi acercamiento al crudiveganismo ha sido un poco frustrante. Es una meta, pero aún la veo algo lejana… Pasé bastante hambre cuando lo intenté, por lo que he decidido tomármelo con calma y coherencia, sin presionarme.
Anyway, mi alimentación ha mejorado mucho, he incrementado el consumo de fruta y verdura sustancialmente y reducido el de harinas, azúcares y carbohidratos… así que creo que sí que he dado un paso hacia delante. Sin embargo, por motivos de salud, me toca volver a ponerme las pilas con lo que como y darle un giro más a la tuerca. Curiosamente, esta semana el tema de alimentarse de manera más consciente ha cobrado protagonismo. Llamémosle sincronización, casualidad o recordatorio.
Hace un par de días coincidí con una chica vegana que me estuvo dando info interesante sobre su dieta. (Me mató enterarme de que la mayoría de quesos se hacen con cuajo animal, o lo que es lo mismo, tripa de ternerito… Ha sido todo un shock para mí. 🙁 Si queréis fichar los quesos con cuajo vegetal os dejo el enlace de este blog) Fue una conversación interesante, sobre todo, porque pese a ser una vegana extricta, se muestra respetuosa con el resto del universo…
No siempre es así en el caso de los veganos. Sigo varios foros de vegetarianos y veganos y me encuentro con que, en uno de ellos, alguien preguntaba qué le parece al resto de participantes el que Ricky Martin diga que es «vegetariano», pero que le gusta comerse un plato de jamón cada vez que viene a España… Las descalificaciones no tardaron en llegar (Supongo que es precisamente lo que pretendía la pregunta)
Ya lo comentaba cuando vimos el tema del sexetarianismo: Las posturas radicales me sacan bastante de quicio. A ver, yo prácticamente nací vegetariana. Me tomó cinco años de vida darme cuenta de que era repugnante matar a otro ser vivo para comerlo. La sociedad luchó con esa tendencia natural que surgió en mí de niña… y me adapté un poco para poder sobrevivir y porque realmente me asustaba que mi organismo estuviera sufriendo carencias nutricionales. He visto cómo vegetarianos «de verdad», «de secta», se ofendían por escucharme decir que llevaba una dieta vegetariana cuando para ellos no era así. ¿Cómo podía osar a incluirme en ese selecto grupo, si ocasionalmente era capaz de consumir una lata de berberechos? Entiendo que eso no se considere «vegetarianismo» desde el punto de vista ideológico, pero discúlpenme… El 99,9% de mi dieta es vegetariana. Me es más cómodo «denominarme» así, que tener que estar explicando mis raras excepciones. Con los años, he ido evolucionando y comprendiendo la vertiente ideológica. Me entristece profundamente ver cómo la industria alimentaria trata a otros seres vivos como meras mercancías… Ya no es que la carne me produzca asco, es que creo que el sistema es despreciable, sobre todo la naturalidad con la que se asume que las cosas «tienen que ser así», que no pueden ser de otra manera… Y poco a poco voy avanzando hacia posturas más respetuosas. Pero no voy a obligar a nadie a hacerlo. Me encantaría que mi novio, amigos, familia… que todo el mundo comiera más fruta y verdura y menos carne, pero no desprecio a los demás por optar por un régimen que, a mi juicio, es erróneo.
En el foro que mencionaba antes, se ensalzaba a los seres superiores (veganos) y se insultaba a cualquiera que se atreviese a cuestionar que a lo mejor esa actitud tan hostil no era la mejor manera de convencer a nadie para que cambie el chip, incluso aunque también fueran vegetarianos o veganos. ¿A dónde nos va a llevar el odio, la intolerancia…? No sé, me pone muy triste presenciar esta actitud que, de hecho, creo que es muy frecuente. Incluso se ve mal que alguien sea vegetariano por un tema de salud y no por solidaridad animal… Y a ver, la principal motivación para cambiar mi dieta es mi salud. Y no me avergüenzo. Por supuesto que me preocupan muchísimos los animales y siempre defenderé su derecho a una existencia digna, pero también me preocupa estar bien, ¿qué hay de malo en ello?
Mientras haya tantos veganos que sigan defendiendo posturas fascistas, intolerantes y agresivas, nadie va a escuchar su mensaje. Es una pena que no exista más gente que se de cuenta de que se comunica mejor mediante el amor, que usando el odio, y más, cuando el objetivo es cambiar el mundo. Los otros entienden si les hablas con dulzura… Si tratas de imponer, sólo obtendrás resistencia.
Como muestra de posturas tolerantes, recomiendo un blog con el que me sentí súper identificada. Es el de una chica vegetariana que convive con un carnívoro 😛 Tiene recetas buenísimas, si os apetece pasaos y se llama «Mi carnívoro y yo». Quizás su carnívoro decida algún día convertirse a una dieta más sana y consciente, precisamente, porque se le respetó y fue capaz de comprender, sin sentirse juzgado…
Photo: Dave Wild
11 comentarios en «Saturno Project y el Vegeta Fascismo»
lo que parece mentira que, siendo vegetarianos (ello conlleva a una filosofía de amor por la naturaleza), tengan esa forma tan radical e intolerante de pensar.
Yo tb intento incrementar alimentos mas saludables para mi y para el resto del mundo pero….como animal también soy consciente que necesito proteina animal que, intento, que venga de la mejor calidad de vida posible, para mi y para el animal, que también lo soy yo jaja
Saludos.
Hola Cruz,
Hay teorías sobre el tema. Algunos piensan que somos herbívoros. Yo no te lo sé decir… Sólo sé que me cuesta más coger masa muscular que a la gente que come carne y que también tengo menos energía, pero quizás es porque no como tan bien cómo debería…
Creo que nos deberían enseñar nutrición en el colegio, ¿verdad? 🙂
Hola Luna!!! Te cuento que soy vegetariana desde hace 2 años y medio, aunque cuando era niña, no me gustaba la carne, tuve que hacerlo porque mis padres me obligaban.
Cuando decidí ser vegetariana, fue pensando en los animales luego de ver el documental Food que me hizo llorar mucho. Hace poco comencé a tener problemas por falta de energía y es por mi tiroides. Al parecer los alimentos que consumía me sobrecargaron de yodo y ahora estoy en un gran dilema, dejar de ser vegetariana o quedarme sin energía y apagarme. Por lo pronto, hasta que estén los estudios listos estoy comiendo pescado, no es algo que me agrade mucho, pero tengo que hacerlo, ya que la lista de «noes» para mi estado actual es demasiado grande, pero algo si tengo claro, carne roja no comeré en lo que resta de mi vida.
Respecto, a lo que comentas de los vegetarianos, te confesaré que nunca en mi vida me han simpatizado, los veo como a la Santa Inquisición. Se supone que deberían de ser menos agresivos que los que comen carne, sin embargo su comportamiento es peor, porque ellos quieren que los demás hagan lo que ellos dicen y punto. Uno de sus puntos desagradables es que siempre están criticando a quienes no hacen lo que ellos dicen, nadie puede hacer comentario alguno o te comen verbalmente.
Cuando decidí ser vegetariana no fue porque ellos me atrajeran, porque de ser así jamás me habría convertido, ya que con solo leerlos me parecen personas violentas e intolerantes y para nada simpáticas.
Todo en la vida tiene su proceso y a nadie se le puede quitar su libre albedrío, pienso que deberían de respetar y ser más amorosos y tolerantes, ya que con esa conducta tan hostil nunca van a conseguir que se les haga caso. Nadie a la fuerza va a querer cambiar y mucho menos en alimentación, debe ser con suavidad, sutileza y mucho amor.
Feliz Semana, querida Luna!!!
Lo principal es la salud, Cathe!!!
Comías huevo?? Yo nunca he dejado de comer huevo, ha sido mi fuente de proteína toda la vida. (Los compro de granjas donde las gallinas están en libertad)
Espero que te recuperes pronto! Y como comentabas… hay que buscar el equilibrio. Si no quieres tomar carne roja puedes comer berberechos, mejillones, huevos… Y el pescado, si te hace bien. La vida es una lucha continua por la supervivencia! Lo esencial ahora es tu salud, después, la ideología.
Hola Luna D. sigo tu blog hace tiempo… Me gusta mucho como hablas de la astrología.
Últimamente estas haciendo entradas más personales. A mí concretamente me gustan los blogs temáticos y llegué al tuyo en busca de temas astrales…
Por supuesto no soy nadie para decirte sobre que escribir,pero para algunas personas este tipo de entradas de temática personal no son atrayentes. Me encuentro entre ellas,y espero no ofenderte.
No creo que hagas mal en hablar de tu vida y tus opiniones, pero he visto que en unas semanas tu blog ha dado un giro para pasar de ser de temática bastante concreta a hablar más de experiencias y opiniones personales. El cambio ha sido poco a poco pero está ahí.
No es ni bueno ni malo,pero te puede cambiar el público un poco.
Aún así gracias por tus entradas sobre astrología, son muy completas y divertidas. Seguiré atenta a ellas.
Hola Malice,
Te agradezco que hagas este comentario porque soy muy consciente de que hay posts que pueden no gustar a todo el mundo y así me lo confirmas. Entiendo que si buscas eminentemente contenido astrológico, otros artículos no te interesen o no te sean de mucha utilidad.
Sin embargo, no estoy de acuerdo de que sean algo reciente… Desde el principio se ha hablado de espiritualidad, karma, meditación, ayahuasca, premociones, alimentación, sueños… etc. Temas que no están directamente vinculados con la astrología. Sí que es cierto que en los últimos meses estoy más «opinativa», pero es que la cuadratura Plutón-Urano activa mi Marte natal en casa 9… No puedo evitarlo.
No pretendo dar un giro al blog con esto (aunque inevitablemente, el blog va evolucionando con el paso del tiempo) y no es mi intención sustituir el contenido reivindicativo por el astrológico. Sin embargo, la mayoría de los artículos astrológicos que escribo son muy subjetivos (desde siempre) Me siento más cómoda hablando de un tránsito o un aspecto que conozco, o bien porque lo he vivido en mi propia piel o porque conozco a alguien que lo ha experimentado, que escribir sobre teorías. Aunque a veces no me queda más remedio que hacerlo porque mi experiencia no es tan dilatada como me gustaría.
Pero creo que lo que hace un blog interesante es precisamente esa «subjetividad» Trato de no escribir cosas que se pueden encontrar en otras veinte páginas. No siempre lo consigo, pero es una de mis principales motivaciones.
Con esto, decirte solamente que me alegro que te gusten los artículos sobre astrología y que no te preocupes, que ese contenido tampoco va a faltar nunca. De hecho, es la base 🙂
Luna! Si como huevo de granja… vale que te contaré como siga.
Me encanta mucho tu blog, de hecho te sigo por tus temas de astrología, son muy frescos y en lo personal que estoy aprendiendo me parece muy fácil entenderte,
Sigue adelante!!! que no se puede complacer a todo el mundo… y este tema, aunque no es de astrología lo veo muy relacionado, es sobre la casa 6 🙂 😉
Bendiciones
Hola Luna, en primer lugar felicitarte por tu blog, en mi opinión es muy creativo, personal y distendido.
A mi me ayuda a centrarme y conocerme más.
Yo soy vegetariana desde hace 20 años, en ocasiones como queso de leche cruda y huevos de mis gallinitas contentas, pero la verdad es que hago lo que me dice el cuerpo, en esta epoca del año ( primavera-verano), mi cuerpo me pide alimentos crudos y en otoño- invierno, de manera natural, me apetece comer más cereales y legumbres. En mi opinión solo tenemos que escuchar a nuestro cuerpecito al igual que lo hacemos cuando estamos cansados.
Tengo dos hijos y la dieta es básicamente vegetariana, pero nunca soy estricta, los niños son sabios y ellos están mucho más conectados consigo mismos que los adultos, además coincido contigo en que igual de importante es la alimentación que la actitud que tengas ante la vida en toda su dimensión.
No se coneces la espirulina, para mi es fundamental y en mis ensaladas nunca faltan algas que me encantan y aportan muchos minerales.
Finalmente animarte a que te sientas libre de escribir en tu blog todo lo que creas conveniente, ya que por suerte somos muchos los que te leemos y te disfrutamos.
Salud y amor en tu camino.
Gracias Tachy! 😉
Tomaba cápsulas de espirulina hace años, no recuerdo qué propiedades tenían pero las busqué por algo en concreto (¡vaya memoria!) La próxima vez que vaya al herbolario la compraré en algas, o cápsulas.
Besos!
Hola! 🙂 Hace 6 años me pasé a dieta vegetal por salud. Luego entré en el activismo animalista y el veganismo. Aunque mi filosofía de vida va más allá de la dieta, he renunciado a utilizar la palabra vegana para describirla. Sentía que continuamente estaba cuestionada y vigilada por el grupo.. De hecho, en algunas ocasiones me he encontrado gente que se dice vegana comprando productos animales y es una pasada la cara que ponen.. entre veganos se dice en broma «la policía vegana».. quizás esos productos no eran para esa persona o quizás sí. Yo en muchas ocasiones he comprado productos animales como recado para otra persona y me sentía fatal con ellos en la mano por si me veía alguien. La cuestión es que se te quita la libertad de elegir y te convierten en juez y vigilante de otros. Cuando comencé mi camino de desarrollo personal vi claramente el odio que conlleva hacia ti mismo si «pecas» y hacia los que no llevan ese estilo de vida. «Pecar» para mi es la palabra que mejor representa el asunto, porque es una palabra que indica algo incorrecto, es como que al adoptar el veganismo nos convirtiesemos en seres perfectos, mejores que los demás.. y con el poder que ello conlleva. Sinceramente, me dio miedo todo eso… Y decidí distanciarme. Yo llevo mi propio estilo de vida, mi propia filosofía. Mi dieta es vegetal, pero fuera del movimiento me siento con libertad de elegir y de opinar de forma personal en base a mi experiencia. Los grupos es lo que tienen… ocurre con todos ellos. Tal vez el problema es que muchas personas entran en ellos buscando su identidad y adoptan la del grupo porque no tenían otra… Para mí la vida es cambiante, es evolución, hoy no soy como ayer ni como seré mañana, no sé que elegiré en un futuro y, por eso, no pertenezco a ningún grupo en el que no tenga la libertar de ser diferente a cada momento. Gracias por tu testimonio porque me ha recordado en parte al mío
Gracias, Haizea. Tu testimonio es revelador!! Cuando el ego y la necesidad de sentirse «superior» perjudican a la causa, de nada sirven los esfuerzos por «salvar el mundo». Pasa en el veganismo, pero también en el feminismo y en muchos activismos en los que la falta de criterio se suple con dogmas.
Beso fuerte!